Mostrando entradas con la etiqueta Cine y vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine y vida. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 23, 2014

El lobo de Wall Street: Fucking great!






Hay directores fundamentales, ineludibles en el mundo del cine. Uno de ellos es Scorsese. Todo en él es siempre exuberante como mínimo. Lo puede hacer con elegancia y dandismo como en "La edad de la inocencia"; O con violencia y chulería como en "Casino".

Estas semanas tenemos en pantalla "El lobo de Wall Street". Martin es un maestro de hacer cine. Nunca defrauda. Mantiene un ritmo envidiable en todas y cada uno de sus films. 

Sobre ese compás trepidante encontramos casi siempre sexo y siempre erotismo. Encontramos amor, pasiones imposibles, enamoramientos muy inconvenientes (Drácula) Y en "El lobo..", como en "Casino" encontramos la pornografía del dinero. El dólar retratado, untado, viajado, repetido, adorado. El dinero como fuente de entusiasmo. La codicia y los vicios como el origen de la decadencia y el fracaso. Y algo más, los protagonistas de sus películas, también en esta última, llevan sus decisiones hasta las últimas consecuencias. Caiga quien caiga. Incluso si caen ellos.

Me ha encantado "El lobo de Wall Street". Adoro el exceso y sobre todo en el Arte. En la vida real nos obligan a ser comedidos, asi que, qué narices. Demos rienda suelta a los instintos en el cine. Que para eso está. Para soñar que somos otros.

Me ha enamorado la actuación de Di Caprio. Deberían darle el Oscar. Sobre todo esa escena en la que se ve obligado a reptar por una escalera fruto de un colocón descomunal.

Y, como siempre, no contaré más. "El lobo de Wall Street" se parece a "Casino" en muchas cosas: hay chicas malas, obsesión sin escrúpulos por la pasta, hay lujo, sexo y drogas pero, por encima de todas las cosas, las dos son largas películas que se ven sin pestañear. Scorsese te agarra por el cuello y no te suelta. Y tú te sientes, Fucking' great! 

sábado, enero 18, 2014

Agosto


Os recomiendo esta película. Hay dramas familiares, como en casi todas las familias. Hay secretos y cuernos. Hay madres castradoras (Meryl Streep) padres alcohólicos y suicidas e hijos amargados.
Una historia dura pero con impresionantes interpretaciones de todos y cada uno de sus actores. Julia Roberts, mi favorita. Ya veréis porqué. Es una actriz que me encanta y que se despoja de su belleza, de su sonrisa para completar la visión de una mujer de mediana edad que ve como el mundo, su mundo, se le desmorona. Sin embargo sabe romper cadenas. Hasta las más gruesas.

Agosto es la traslación al cine de una obra de teatro con el mismo título (cuya duración real es de cuatro horas) escrita y adaptada a la gran pantalla por su autor, Tracy Letts. Un nombre a recordar. Ha sido dirigida por John Wells

Y no sigo que os reviento la peli. Tenéis que verla.

domingo, febrero 17, 2013

Arquetipos, mafiosos y princesas (Porque nos encanta el cotilleo)




No busquéis ficción en las teleseries. Están en las páginas de los periódicos. Creíamos que nuestro país era serio y resulta que es un capítulo de Mortadelo y Filemón con micros ocultos en los centros de mesa y quién sabe si en la merluza con salsa verde. Ni zapatófono ni Ofelia. Aquí tenemos ex-amantes aterradas que deciden acogerse al sagrado de los medios, como si los medios nos protegiesen de algo. Cierto: no me gustaría estar en su pellejo; pero, ¿a qué viene ahora este acto de contrición? Todo  recuerda a las vetustas estrategias de Hearst, el magnate del amarillismo para distraer la atención de lo que realmente importa, una campaña orquestada por algún guionista maquiavélico que consigue un sueño casi imposible: tus personajes son pura realidad. "El cunnilingus y la psiquiatría nos han llevado a esto", que diría Tony Soprano. Caemos como moscas en la red, enamorados de este rocambolesquismo de culebrón, donde todo es real pero falso. O francamente falso, como escribió Truman Capote. Porque, señoras y señores: nos encanta el cotilleo.

Confesad: ¿Quién no se ha preguntado que hacía esa rubia tan fina con Bárcenas? Ella parece un anuncio de Tous: elegante, discreta y estilizada. Luce melena Pantene y tiene pinta de ser perfecta por todos sus costados, "because I'm worth it"(susurra escondida bajo su flequillo).

A Bárcenas le pones un chándal y es el típico chulo poligonero con reloj de oro, medallones, camiseta imperio y puro sempiterno. Su asombroso parecido con Fat Tony (el mafioso de "Los Simpson") ha ocasionado más de un comentario. Sus patillas, al estilo Pauli Gualtieri ("Los Soprano") le confieren ese aire intimidatorio de ojo morado, color 500 euros. Yo me he contestado a esa pregunta: lo que hacía esa rubia con Bárcenas era vivir de puta madre. Tanto es así que a ella ni le iban ni le venían sus negocios. Yo creo a Rosalía Iglesias: ¿Para qué se iba a preocupar ella de esas fruslerías? Estar guapa y radiante lleva mucho esfuerzo, sacrificio y tiempo.

El caso de María Victoria es diferente. Las amantes siempre llevan el peso de la culpa aunque no quieran. Por cultura, por genética, estamos condenada a ser María de la O "que desgrasiaita tú ereh teniéndolo tó". Es un círculo vicioso y adictivo. Tú mientes, me lo cuentas, te desahogas. Yo miento. Nos engañamos, pero al final me libero y lo suelto todo delante de una cámara. Dentro de nada, la tendremos en "Sálvame". Consuelo Hormigos ya se ha ido a "Mira quién salta". La cadena de culpabilidades al final desemboca en nosotros, público inepto que engulle lo que le echen. ¿Por qué? Porque nos encanta el cotilleo. Y como la cotidianidad es muy aburrida, a ese caldo de despropósitos siempre se suma la ficción, que mezclada con la realidad hace un buen cocido. Las cosas como son.

Cuando pase el tiempo, Bárcenas no será ese tipo que llevaba una presunta contabilidad B del PP. No. Será el arquetipo mafioso, chulesco que nos cautivará por su caradura inenarrable. Dentro de una década, Undargarin vivirá en otro país. Quizá siga con Cristina; pero en nuestro fuero interno será el arquetipo del truhán que desfloró a la princesa (con su boca de fresa) y la hizo morder el polvo. Noveleros; que sois unos noveleros.
Y al final, todos se irán de rositas. Harán suya otra famosa frase de Tony Soprano: "No pagaré. Sé demasiado sobre extorsión". Pero la culpa es nuestra: porque nos encanta el cotilleo.

martes, julio 31, 2012

"El café en el cine" en Cuatro





Hola amigos, el pasado sábado, 21 de julio, Los informativos de Cuatro emitieron un estupendo reportaje realizado por Patricia Corral sobre mi libro "El café en el cine" que publicó "Cafés Salzillo". 
Mi amigo Ramón Ramon Climent se tomó la molestia de grabarlo y no podía dejar de subirlo a este blog, que ha cumplido nada menos que seis años (creo). Agradezco vuestros anteriores comentarios y que de vez en cuando os toméis la molestia de pasar por aquí.
Creo que el documento es precioso. Agradezco también a Patricia su esmerado trabajo y a Cuatro por fijarse en este humilde pero apasionado repaso de grandes pelis. También se hizo eco en su día Julia Otero en su programa Julia en la Onda, JELO, en Onda Cero. Así que, gracias de nuevo a todos. El repor empieza en el minuto 3.06

miércoles, enero 18, 2012

Marilyn, año cero




Imagen de Marilyn de aquí



Imagen de la habitación del  Roosevelt Hotel donde Marilyn pasaba largas temporadas y que cuenta con una imagen de la actriz al fondo y un espejo sobre la cama

Nunca fui muy de Marilyn hasta que visité la ciudad de Los Ángeles. Su fantasma está en el aire. En ocasiones es un disfraz a las puertas del Chinese Theatre, en otras, un parte de defunción tras la vitrina de un casposo museo donde flota, leve, el olor a zotal.
La constatación fehaciente de que todo el mundo hizo y hace caja a costa de Marilyn me sumió en una profunda tristeza. Un tipo pagó porque lo enterrasen encima de sus delirantes huesos en el cementerio de Westwood. La minúscula lápida llena de monedas y flores es una metáfora de su “gran” vida. Marilyn estuvo sola siempre, salvo escasos momentos. Pocos se molestaron en conocerla de verdad; ni el presuntuoso Miller, ni los hermanos Kennedy, amistades peligrosas que jugaban a asfixiarla metiendo su cabeza en una bañera. Hoy, la habitación del Roosevelt Hotel que presenció orgías y mañanas de resaca y angustia, lleva su nombre. Luce un espejo en el techo, el reflejo azulado de la piscina se cuela en la estancia. La luz es fresca e inocente, quién lo diría.
Todos los sueños y juguetes rotos danzan un vals macabro en las avenidas de Los Ángeles. Norma Jean fue una niña fagocitada por la ciudad y por la industria del cine. Al final de sus días vagaba por sus calles en busca de un chute orgásmico con desconocidos. Las portadas, los flashes, los fans jamás le dieron lo que ella necesitaba. La hermosa criatura vivió rodeada de gente que se enamoró de una fotografía.
Probablemente habría sido una persona normal si su padrastro y hermanastro no hubiesen abusado sexualmente de ella. Apenas contaba 11 años. Al igual que sucedió con grandes estrellas como Rita Hayworth (violada por su propio padre, el jefe de la troupe Cansino) fueron víctimas de su hermosura y supervivientes al horror ¿Pero quien puede sobrevivir mucho tiempo a una alienación continua de su persona? ¿Alguien quiso de verdad a la deliciosa Sugar?
Marilyn luchó sin cuartel para escapar del fantasma de la locura, heredado de su madre, esa cortadora de negativos de la RKO. Recurrió al psicoanálisis, estudió, vivió en Nueva York, todo por no embarrancar en el pantano de sus obsesiones. Al final, dejó un bonito cadáver exhibido sin respeto hasta la saciedad. Con ella, el ser humano descubrió una nueva forma de canibalismo que se ha repetido con tantos ídolos caídos y que abruma por su frialdad.
Marilyn era el sexo pero no por su espectacular físico sino por un perpetuo juego de seducción. El sexo era una herramienta para alimentar su maltrecha autoestima. Sentirse deseada por todos espantaba el vacío al menos por unas horas. Pobre chica guapa.
El 50 aniversario de la muerte de Marilyn que se celebra este 2012 quizá sólo sea otro ardid para que su nombre dé sabrosos dividendos – memorias, libros conmemorativos, una película— o quizá sirva para que por fin el mundo la comprenda y la conozca de verdad.
Donde quiera que estés, niña perdida, descansa en paz.



Artículo publicado en La Verdad de Murcia el 18 de enero de 2012

jueves, diciembre 09, 2010

400 golpes y la ternura



Antoine Doinel es un adolescente que se lleva unos cuantos golpes. En la película no vemos cuatro cientos, pero quizá uno que vale por tantos. Ver por la calle a su madre besándose con un desconocido. Saber que fue un hijo no deseado. Saber que el hombre que vive con ellos no es su padre; pagar las culpas de las gamberradas de otros.

Antoine nos conmueve por su pureza, por su ingenuidad. La idea de devolver la máquina de escribir que roban a su papá de turno. Aceptar sin pestañear el "soborno" de su madre por mantener el secreto. Encomendarse a Balzac, con vela y todo, y creer que su profesor no notaría el vulgar plagio.

Es un trasunto de Truffaut, claro. Un enamorado de la mujer, un ferviente creyente en la religión de la amistad. Hoy sería un vulgar pardillo. Es una lástima que la ternura no se estile. Que la ingenuidad sea un valor perdido porque el mundo sigue igual que antaño. Los fuertes oprimen a los débiles. La sensibilidad se castiga con golpes: del destino, del corazón, en la cara. La creatividad, el afán por escapar a la rutina nos lleva al exilio. Esa es la lección que nos ofrece Truffaut. El don de crear, casi siempre va a compañado de la desdicha de sufrir.

miércoles, octubre 20, 2010

Mira y calla. Grandes historias de amor desgraciado

No puedo añadir una sola palabra a estos videos. Sólo suspiros.

I hate you too
(Gilda)



Jeremy, siempre Jeremy
(Lolita)



Perdóname, pero es que te quiero tanto
(Leave her to heaven)



Otra vez él. La gente herida tiene esta cara.
La gente perdida de amor, también.
(Damage)




Los Romeo y Julieta de Brooklyn
(West side story)

lunes, octubre 04, 2010

El candor, el optimismo



Pocas películas como West Side Story y pocas músicas como la de Leonard Bernstein, con las letras de Stephen Sondheim han expresado el ardor de la juventud. el candor, el optimismo, la obstinación y el odio. Siempre está en mi vida esta película. Su banda sonora acompañó un amor muy juvenil con un chaval 10 años mayor que yo y que cantaba como Josep Carreras. Después, Puerto Rico. Ese ambiente de Brooklyn, la jovialidad y la coquetería de las caribeñas. Los newyorricans y los puertoricans que tan bien se portaron conmigo cuando visité aquellas tierras y vi unas torres gemelas no aptas para turistas, a las dos de la madrugada, desiertas, acompañada de Luis, mi noviete y su tío, amigo del vigilante.
Os dejo hoy dos versiones. La original. Con una Natalie Wood deslumbrante y maravillosa, que hoy duerme en una pequeña y perdida lápida del cementerio de Westwood en L.A. y otra, que aparece en una película reciente. Jack Nicholson debe enseñar a Adam Sandler a contener su supuesta ira.
Desde luego, si hay una música para despertar con alegría es esta.

miércoles, julio 07, 2010

Las frases de Pedro Almodóvar

Marisa Paredes (Amanda Gris) a Imanol Arias (Juan) :¿Hay alguna posibilidad por pequeña que sea de salvar lo nuestro?



Julieta Serrano, la loca de la moto en Mujeres..., montada con Albite, mientras su novia: "en esa moto no se sube otro chocho que el mío"


Creo que Almodóvar es un buen director de cine. Me gusta su "arte", sus colores chillones, las continuas alusiones estéticas a los 60; su querencia por La Lupe, por Bola de Nieve, por esos boleros desgarrados que nos muestran el drama amoroso de las protagonistas. Porque las protas de Almodóvar sufren...Y mucho.


Como guionista es sencillamente soberbio.
Pero con lo que mi amigo Alfonso Pérez y yo nos reímos muchísimo es con las frases de las secundarias de Almodóvar:

Mujeres al borde de un ataque de nervios
Loles León: "Ella no aprende, ella no es maestra como otras, ella nada".
Y el inenarrable :"¡Dame ese papel! ¡Dame ese papel!"
La Barranco:
"Ay Pepa, que estoy toa la noche sube que sube y baja que baja y nada, que no apareces."
" Somos unah fugitivah. A mí me van a detener por cómplice y a ti por encubridora".
La Kiti Manver:
"Pepa, te voy a meter un puro por los de los tres chihitas que te vas a cagar".

Chus Lampreave:
"Eso es lo que tenemos las testigas, que no podemos mentir, si no aquí iba a estar yo"


La Flor de mi deseo

Chus Lampreave a Rossy de Palma:
"¡Cállate cara da ladilla!"
"Apártate ¿qué quieres? ¿Que salte con pértiga?"

Chus Lampreave a Marisa Paredes:
" Ya estás como vaca sin cencerro, con lo joven que eres".
"Ay tu hermana, como le gusta el dorao, ni que fuera gitana".



Lo de dar la campaná en "Volver" es sencillamente genial, así como el personaje de La Agrado en "Todo sobre mi madre".

En el cine de Almodóvar encontramos mucho: historias de transplantes, madres que pierden a sus hijos, teléfonos (de muchas clases y tipos), hospitales, mujeres enganchadas al amor, al alcohol y a las pastillas, solidaridad entre mujeres, rivalidad entre mujeres; tíos cabrones y e infieles, taxistas, gente del mundo del arte y esos colores chillones, y las puntillas, y las celosías que le encantan a Almodóvar.


Sé que mucha gente le tiene manía pero a mi me tiene enamorada desde "Qué he hecho yo para merecer esto". Hace muchos años, allá por el 94 monté un ciclo sobre Pedro Almodóvar en Puerto Rico y lo pasé estupendo. Hay películas suyas que no se gastan por más que uno las vea.


Os lo recomiendo para las vacaciones.

martes, abril 28, 2009

Indochine


Estuve viendo Indochina...que os recomiendo fervientemente por su bellísima fotografía, por su bellísima y gran actriz Caterine Deneuve y por el, ay, guapísimo Vincent Pérez...Y para abrir boca esta escena. IMPRESIONANTE.

viernes, marzo 20, 2009

Gran Torino


Chicos y chicas, miembros y miembras...DEBEIS ver esta película. Eastwood es un perro rabioso y un héroe. Todo a la vez. Él y su cuadrilla de colegas despliegan un vocabulario soez y entrañable, donde se aman diciéndose cosas como polaco hijodeputa, rollito de primavera, pato laqueado o macarroni ladrón. Los Mong...o Jamón, como él los llama, son sus vecinos. Tao, o atontao, como él le llama, su buena obra. Su ocasión para redimirse con el pasado. El guión es maravilloso, ágil como pocos, incisivo. Las imágenes poderosas. Hasta la del veterano en el confesionario, la del chico Mong agredido por los de su sangre. La niña Youa, o Yogur, como la llama el personaje, echándole ojitos tiernos a atonTAO. Y hasta aquí puedo leer.

miércoles, septiembre 26, 2007

Sex and the city: ¡Se rueda!


Las chicas de "Sexo en Nueva York" han vuelto a pisar las aceras de Manhattan para rodar un largometraje de la exitosa serie, que se emitió durante seis años consecutivos y vivirá en la retina de muchos de nosotros.
Las fotos nos devuelven a una Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda algo más talluditas pero de un fashion que tira de espaldas y nos dejan la miel en los labios para ver esta peli. Por supuesto, Mr Big no podía faltar (Un tipo guapísimo, bajo mi humilde punto de vista).
Lo bueno de "Sex and the city" son las tipologías humanas que aparecen en sus episodios. Tenemos cuatro mujeres de carácter muy bien definido que intercambian experiencias vitales, amorosas o exclusivamente sexuales con una variado repertorio mixto.
Es interesante los diversos puntos de vista que ofrecen los capítulos acerca de temas que nos atañen a todos como la fidelidad, la atracción, el amor verdadero, el deseo de ser madre, el deseo de independencia, el deseo...Creo que en estos seis años la lista ha sido extensa e intensa. Espero que el film no nos defraude.
En este enlace encontraréis más fotos

martes, junio 05, 2007

La otra Julia (Roberts) y Lauren Wood



Para empezar el martes suavemente, un tema que me fascina desde tiempos inmemoriales. No sé qué tiene esta canción, pero podría escucharla y cantarla (a solas, en el coche, claro, no voy por ahí martirizando al personal) cienes y cienes de veces. He encontrado este video en Youtube. Es un poutpourrí de imágenes con Julia Roberts, que también me gusta mucho en algunas películas , en otras no tanto.
Pero lo que yo quiero saber es cómo es Lauren Wood, la compositora e intérprete de esta preciosa canción, titulada "Fallen for you" ¿Alguno lo sabe?

lunes, mayo 28, 2007

Newman dice adiós


Paul Newman se despide a sus 82 años del mundo del celuloide, tras interpretar magníficamente 78 películas. La de la foto es una de mis favoritas, "La gata sobre el tejado de zinc"
Dice que tiene problemas para memorizar los guiones y que seguirá con sus negocios de agricultura ecológica.
Hasta siempre, guapetón.

domingo, febrero 25, 2007

LITTLE CHILDREN


Hace tiempo-mucho tiempo-que una película no me conmueve, me interesa y me atrapa como esta. "Little Children" se ha traducido al español como "Juegos secretos", o algo así. Nos muestra un retrato de diferentes personalidades que viven en una urbanización de las afueras. Desde este punto de vista, se puede considerar una película coral.

Un exhibicionista y pedófilo liberado de la cárcel sirve de eje para engarzar todas las vidas de estos vecinos que tienen niños pequeños. Él vuelve al hogar pues su madre tiene una casa en este barrio.
El director Todd Field nos muestra a los típicos grupos de mamás de parque y a la mamá inadaptada que no termina de asumir su papel.
Un día, un tipo --que las mamás denominan "el rey del baile"-- aparece de nuevo por el parque. Él y Sarah se conocen, se gustan y...
Lo interesante es el acercamiento casi literario a los personajes. A su descripción exacta, gestos. Los primerísimos planos de la cámara son impagables.
Por otra parte, la complejidad de las relaciones humanas, de los sentimientos y la variedad de estilos de pensamiento que pueden confluir en tan reducido espacio. Un microcosmos donde habitan los radicales, los que no lo son tanto, abuelitas adorables, con mentes más adelantadas que muchas mujeresjóvenes de la urbanización, y, otras, que como el personaje de Sarah, se hallan atrapadas en un microcosmos que no les gusta y que, de pronto, tienen la ocasión de liberarse por unas horas.
La opresión de una vida confortable y burguesa; la necesidad de escapar del destino, la irracionalidad de mentes enfermas y los niños conforman el paisaje de esta hermosísima película. Imágenes con luz preciosa. Silencios rotos por un reloj, o por el viento, o por el ululuar del tren (la vida) que siempre termina por colisionar de algún modo.
(PD...Ah, y Jack Wilson está de muerte ¡Por Dios qué poderío!)

miércoles, enero 31, 2007

La primavera romana de la señora Stone


Barbera Bingham: "I never saw you on the stage. Isn't that terrible?
Karen Stone: "Not at all. I've never seen you on the screen"

No me he podido resisitir a trasladaros este breve diálogo de la película "La primavera romana de la señora Stone", basada en la novela homónima de Tenessee Williams.
Vivian Leigh es la señora y Warren Beatty interpreta al gigoló Paolo di Leo. Karen, por supuesto, es una jovencísima actriz de cine llevada a la pantalla por Barbera Bingham.

Ficha Técnica
The Roman Spring of Mrs. Stone
AÑO-1961
DURACIÓN- 99 min.
PAÍS Reino Unido
DIRECTOR
José Quintero
GUIÓN Gavin Lambert, Jan Read (Novela: Tennessee Williams)
MÚSICA Richard Addinsell
FOTOGRAFÍA Harry Waxman
REPARTO
Vivien Leigh, Warren Beatty, Lotte Lenya, Jill St. John, Coral Browne, Jeremy Spenser, Stella Bonheur, Josephine Brown, Peter Dyneley
PRODUCTORA
Warner Bros. Pictures / Seven Arts Pictures
SINOPSIS: La viuda Karen Stone es rica y hermosa. Sus éxitos como actriz son sólo un recuerdo. Vive sola en Roma, retirada de toda actividad artística, en un lujoso apartamento con vistas a las ruinas romanas, y se consuela de su soledad en los brazos de jóvenes gigolos...

viernes, enero 05, 2007

SUCEDIÓ UNA NOCHE


-¿Le importaría a usted contestarme a una pregunta personal?¿Está usted enamorado de mi hija?

-Cualquiera que se enamorase de su hija debería hacerse revisar la cabeza.

-No ha contestado a mi pregunta.

-Lo que ella necesita es un tipo que le dé una paliza diaria. Si usted tuviese la mitad de cerebro que se lo supone, lo habría hecho usted mismo hace mucho tiempo.

-¿La quiere?

-¡Un ser humano normal no podría vivir bajo su mismo techo sin volverse chiflado!Ella representa mi idea de la nada.

-Le he hecho una pregunta muy sencillal: ¿La quiere?
-¡Si! Pero no me lo tenga demasiado en cuenta es que yo también estoy un poquito chiflado.



Película imprescindible. ¡Obra maestra! Bramaría Pumares desde su púlpito. George Cuckor en estado puro. Recomendable a todas horas del día. No hay que dejarse amilanar por la antiguedad de la cinta (1934) ni porque sea en blanco y negro.

Dos actores increíbles. Un Clark Gable paternal y enamorado hasta las trancas, como la indomable protagonista, protagonizada por Claudette Colbert. Una niña bien que se ve en la calle y sin un centavo pero con un periodista que, en lugar de sacar tajada de ella (quiere vender su historia: niña rica escapa de casa para cumplir su voluntad) , se convierte en su protector..

¿Qué más? Cinco óscar. Los fundamentales: director, guión, película, actor y actris y unos secundarios inolvidables, como el padre de la malcriada Walter Connolly.

Escenas inolvidables: Gable marcando el límite de la habitación con una cuerda y una manta (las murallas de Jericó); el autostop y el diálogo entre el padre y el "pretendiente" arriba mencionado, por no hablar de la teoría de Peter Warne de cómo se desnudan los hombres:" Tal vez le interesa saber cómo se desnuda un hombre. Es un estudio de psicología. Si se ha fijado bien ahora me debería quitar los pantalones, pero en esto soy diferente. Antes me quito los zapatos, primero el derecho, luego el izquierdo. Y después, todos lo hacemos igual.

lunes, diciembre 25, 2006

Políticamente incorrecta pero maravillosa


















Holly Golightly: "Promise me one thing: don't take me home until I'm drunk, very drunk indeed"

O en otras palabras...Vamos a ponernos hasta el culo de todo. Es una petición, entre la mueca y el desencanto de Holly a su guapetón vecino, Paul (George Peppard milenios previos al "Equipo A") horas después de reencontrarse con su ex-marido que la conmina a regresar al viejo hogar.

El gran Truman Capote confeccionó un personaje adorable, quizá encarnación de alguna de sus facetas, a pesar de los innumerales "defectos" de Holly. She's a fake..Ella es "francamente falsa"...Es falsa pero auténtica en su falsedad. A nadie engaña la sofisticada y absolutamente libre Señorita Goligthly, quien colabora con la Mafia; a quien los caballeros le dan 50 pavos para el tocador (?), quien aspira a cazar a un gordo, o sudamericano millonario, quien sobrevive de ilusión, tomándose una rosquilla con café delante de los escaparates de Tiffays y quien bebe como una esponja en toda la película (algo no tan palpable en la novela).

El chico tampoco se queda corto...es una especie de Gigoló aspirante a escritor, mantenido por una madurita casada.
Lo que me llama la atención "Desayuno con diamantes" es la presencia continua del alcohol y del dinero, o la falta de él. Sus personajes beben whisky como si se tratase de agua y, en ocasiones se vuelven dañinos, infantiles, egoístas y miedosos. Quizá la humanidad que se desprende de ellos, junto con los preciosos vestidos de Givenchy hacen de este film algo eterno, intemporal y absolutamente moderno en los tiempos que corren aunque, quizá hoy, Holly sería una aspirante a top y él un diseñador de páginas web o director de cortos cinematográficos. Por lo visto, las actrices y los escritores son algo ya del siglo pasado.
Ficha Técnica
Breakfast at Tiffany's (1961)
Directed by
Blake Edwards
Writing credits Truman Capote
(novel)
(screenplay)
115'





domingo, diciembre 10, 2006

PAL JOEY, DELIGHTFUL

JOEY EVANS (Frank Sinatra) A VERA SIMPSON (Rita Hayworth)

Why don't you get out something uncomfortable and I'llgive you a small audition"?


Con esta frase el caradura de Joey quiere convencer a Vera para que rememore sus viejos tiempos como bailarina de strip-tease. Con el número musical "Zip", que es algo así como la onomatopeya de una cremallera al deslizarse, Rita Hayworth vuelve a ofrecer una lección magistral de su arte y vuelve a quitarse un guante como en "Gilda".

La Columbia pretendía con este film dar el relevo a su nueva flamante estrella, Kim Novack, pero, sinceramente, creo que en toda la cinta la Hayworth gana por goleada en magnetismo y encanto. Aunque en el desenlace, la rubia de
"Vértigo" se queda con Ol' Blue Eyes
Frank Sinatra, como siempre, está delicioso. Hay quienes no le reconocen su mérito como actor pero creo que no habría que juzgarle a la ligera.
La famosa canción "The lady is a tramp" está extraída de este film, originalmente un musical de Broadway (1950) que se ha representado en diferentes ocasiones desde su creación con bastante éxito. La música de Richard Rodgers es simplemente maravillosa ¿Quién no conoce el tema "My funny Valentine"? Pues también lo podéis encontrar en el soundtrack de esta película.


Pal Joey (1957)
An Essex-George Sidney ProductionReleased by Columbia Pictures
Producer: Fred KohlmarDirector: George Sidney
Screenplay: Dorothy Kingsley,from the musical play by John O'Hara
The Stars:Rita Hayworth as Vera SimpsonFrank Sinatra as Joey EvansKim Novak as Linda English
Songs:By Richard Rodgers and Lorenz Hart"I Didn't Know What Time It Was", "There's aSmall Hotel", "Zip", "I Could Write a Book","The Lady is a Tramp", "Bewitched, Botheredand Bewildered", "My Funny Valentine","What Do I Care for a Dame?"
Song vocals for Miss Hayworth: Jo Ann GreerDances staged by Hermes PanGowns by Jean Louis
Color, 111 mins

domingo, septiembre 24, 2006

MERYL ATACA DE NUEVO



Ya echaba yo de menos esos pómulos enhiestos, la sonrisa de Monna Lisa y las entrevistas donde la retratan como el modelo de mujer imposible en Hollywood: la actriz más veces nominada al óscar (13), galardonada con dos (de momento), madre de ¡cuatro hijos! y esposa desde hace 28 años. No contenta con eso, a punto de cumplir los 60, aparece lozana como una rosa, rueda al menos una película al año y, a pesar del éxito, habla con una lógica y sentido común aplastantes.
Esa es mi Meryl. Creo que cada uno tenemos una. La sensual Francesca de los "Puentes de Madison" (¿quién no recuerda la escena del coche?). La fría y al tiempo cálida duquesa de "Memorias de África"; la madre fuerte e independiente de "Kramer contra Kramer" o la increíble (sobre todo por la edad) Clara de "La Casa de los espíritus". De esta última me ahorraré comentarios porque no me terminó de convencer la versión cinematográfica de una de las grandes novelas de Isabel Allende (Ese doblaje pésimo que se perpetró a sí mismo Antonio Banderas).
Ahora vuelve a la carga con "El Diablo viste de Prada" en la que recrea la vida de la directora de Wogue América, Anne Wintour. Aunque creo que esa merece un post aparte. Se dice de ella (leído en Yo Donna) que no tolera la gordura, se levanta a las cuatro de la mañana para jugar al tenis, tiene fama de Rottenmeier y de comerse crudas a sus secretarias , luce el mismo peinado desde hace años y es muy, muy influyente. Asimismo, tiene un Edipo galopante no superado, es adicta a las gafas de sol y, claro, a Prada.
Me muero por ver la peli.