
lunes, octubre 20, 2008
Fotos que curan...

miércoles, octubre 15, 2008
Pin Ups...más cerca de la 42 que de la 38
Querídisimos amigos bloggers. Buscando versiones de la canción Black Coffee (mi nuevo programa de tele se llamará tal que así) Me he encontrado este divertido video clip sobre las Pin Ups. Esas chicas guapísimas, de postal, con más chicha que nuestras top. Qué quereis que os diga...Me reconforta ver que mis carnes no son las únicas y que incluso han inspirado a artistas de todas las épocas ¡Abajo el hueso, vivan las redondeces! (a ver qué remedio, hay que hacer patria de lo que se tiene : ))
¿Y vosotras cómo o sentís, más cerca de la 38? ¿O de la 42?¿Y vosotros cómo las preferís?
lunes, octubre 13, 2008
Luis Leante, en su tinta, el 16 de octubre

miércoles, octubre 08, 2008
Perder

Mira cómo pasa el tiempo.
Descubre el nudo de los
días.
Las horas en la distancia.
Los sueños del vacío.
El irse de los tuyos.
Los templos del arte.
Grandes obras del
hombre.
El afán de perpetuarse
y el insondable tesoro
que perdemos.
Irremediablemente,
todo es lejanía.
Vivimos un sinfin.
A rápidos impulsos.
Sin sabor.
No hay calor.
No cobijo, no amor
Se fue
el tiempo del paraíso.
Imagen (tarostatic en flickr)
viernes, octubre 03, 2008
Murcia en la blogosfera

miércoles, octubre 01, 2008
Quiero ser banco

domingo, septiembre 28, 2008
Hoy, que no estás
martes, septiembre 23, 2008
Apreturas

Rajoy no se ha enterado que aquí cobra subsidio de desempleo aquél que cotice. Da igual si eres Panchito o castellano viejo. La crisis saca lo peor de nosotros. Las empresas aprovechan para hacer reestructuraciones y siempre hay alguien que transforma crisis en oportunidad y se llena los bolsillos. En vez de tanto perorar, los políticos deberían unirse, pensar, echarle imaginación –-Rectifico, que eso de la imaginación es un invento de los escritores, o, mucho peors, ¡¡ del maligno!!— Soluciones hay. Para las empresas, mercados alternativos, emergentes; para los que tienen el bastón de mando, medidas para incentivar el empleo, la autogestión y desterrar la cultura de vivir del paro. Hay algunas que se van a una joyería de la Platería y combaten la crisis comprándose unos pedruscos, con lo cual, las apreturas siempre tocan a los mismos. Eso sí, ahora como nunca se ensalzarán los valores familiares, porque para pasar el bache mejor todos juntos y olla grande, que es más económico. Y a resucitar todos los métodos de ahorro posibles. Ya me veo tomando malta en lugar de café y me siento como en la posguerra. Qué bonito. Vivimos en un país de nostálgicos. Eso no hay quien lo dude.
domingo, septiembre 21, 2008
Nos vemos en la Feria del Libro
La Feria del Libro 2008 está al caer y servidora está al cargo de algunas de sus actividades. Lo digo para que toméis nota y no os perdáis nada.
Día 26, Espido Freire en Molina de Segura, Biblioteca Salvador García Aguilar, 20,00 horas
Día 27 firma de ejemplares del nuevo libro publicado por Alfaqueque, del peruano Eduardo González Viaña. Se trata de la primera novela biográfica de César Vallejo, titulada "Vallejo en los Infiernos". La firma será a partir de las 11,00 de la mañana aproximadamente, en las casetas de la Feria. Por la tarde, tendrá lugar la presetación del libro en la carpa de Santo Domingo (20,00 horas).
Día 29 , Luis Antonio de Villena en Cieza, en la Biblioteca de la localidad, 20,00 horas
Dia 30, Mesa redonda bloggers de Murcia, en la carpa de Santo Domingo a las 18,00 horas
Día 1, lectura de la asociación de escritores, AERMU
Día 3, Nativel Preciado en Yecla, en la Biblioteca de la localidad (20,00 horas)
Os invito a todos los eventos. Todos los ponentes son de rechupete y a los bloggers, qué os voy a decir, que ahí os quiero ver... que nos veamos las caras
UN ABRAZO PARA TODOS
martes, septiembre 16, 2008
La bruja Lola

sábado, septiembre 13, 2008
Mi vida sin nariz

martes, septiembre 09, 2008
La vida no es sexo en NY

lunes, septiembre 01, 2008
Labios como nardos

miércoles, agosto 27, 2008
Comienzo de curso

jueves, agosto 21, 2008
Muertos

miércoles, agosto 13, 2008
Síndrome conejillo de indias
martes, agosto 05, 2008
La SGAE cobrará de la EXPO
sábado, agosto 02, 2008
Flamenca japonesa en la Expo
Hay cosas que sólo pasan en la Expo. Uno queda a comer en India, se emociona con las cajas de laca de Corea o se reencuentra con los sonidos ancestrales del Pacífico sin salir de un recinto, usualmente atestado de gente. Hay sorpresas, como ese mundo en el techo de Navarra, la catarata de Japón. Una maravillosa película de Saura en el pabellón de la cestería (Aragón), un bailarín que hace de la jota un arte, tambores de Calanda y un sincero homenaje a Buñuel.
Luego, las típicas conversaciones por el móvil "¿Entonces estás en Kazajistán? Muy bien, vale, nos vemos en una hora en los Emiratos Árabes".
Pero también a una le pasan cosas como que, camino del hotel, se encuentre con una piña de flamencos japoneses que tocan un particular ouke lele y una guitarra española, que te invitan a un tinto del Somontano y al final, una, que salía a dar una vuelta, acaba como la Lola Flores, falda arremangá y taconeando en las losas de la acera, mientras todos exclaman ole y ole.
Pero ahí no queda todo. Esta aventura me aconteció junto a mi amiga Cristina de Magentha, quien me confesó entre hipidos que era la noche más surrealista de su vida.
Un viejo más viejo que la vida, japonés, of course, y gran maestro del instrumento mencionado se puso a cantar algo que sonaba a Geisha del Hawai pero con voz de tierra antigua. No sé si me explico. Llegado este momento, los japoneses, tan ceremoniosos ellos, se pusieron en pie a bailar como árboles agitados por el viento. Por supuesto, los brazos eran las ramas...Así que, ahí estábamos todos. Alrededor de 20 personas humanas efectuando una danza (?) cual cuerpos y mentes tras los efectos del peyote y dolor de tripa de tanto reir. Qué noche, Dios.
Lo que no te puedes perder en la Expo
La cabalgata de "El circo del sol" (sin colas)
Los azafatos y azafatas del Pabellón de Murcia
Los audiovisuales de Japón, Corea, Aragón, Holanda y pabellón de España
El teatro virtual de Argelia
La comida de "Contramar", el mejicano de la Expo
Las sortijas y abalorios de La India
La simpatía de Angola
Los pabellones de Alemania, Francia y Marruecos
El chocolate del pabellón belga
Y por supuesto, todos aquellos exotismos que nos encontramos, que son muchos.
Lo peor: el calor, las colas, la pesada burocracia "Expo", imposible verlo todo en un día, ni dos, ni tres si no te la conoces bien.
miércoles, julio 16, 2008
Un traje blanco II

martes, julio 15, 2008
Un traje blanco

jueves, julio 03, 2008
Descubrirse

martes, julio 01, 2008
Mi amiga Isa


¿Cómo definiría a Isabel García Lorca?. Alias “Poggtu” (Poggtu, porque nuestra amiga Merce tenía la disparatada teoría de que se parecía a Isabel de Portugal).
Isa estaba delgada, yo era la patata. Isa tenía y tiene una mirada lánguida como de “mírame y no me toques”. Isa causaba estragos en el cole, con esos andares de “soy así de fina” y hacía unas lentejas con 12 años que yo no sé hacer con 37. Encima era listísima, muy apañá, muy buena cría. Toda perfecta.
Nos encantaba el cine. Soñábamos con parecernos a Ava Gardner (bueno, ella podía aspirar algo que a mi, ni se me ocurría). Pasábamos los veranos sin playa inventándonos anuncios de coña que luego grabábamos en un viejo casette, con efectos especiales incluidos (ahí entran los portazos reales como la vida misma, darse un barrigazo contra las cristaleras o dar una palmada al aire para imitar el monumental guantazo que le daba Glenn Ford a Rita Hayworth en Gilda).
Con Isa la vida parecía un mundo mejor. Soñábamos de la mano con la Costa Azul, con el Hollywood de los años 50 y nos hacíamos fotos donde posábamos aguantándonos la risa, con las pintas propias de la época, como bien podéis distinguir arriba.
Isa ha crecido aunque nunca será una vinagrilla, ni una esaboría, ni una adulta de esas que van de supersuficientes por la vida. Nunca se acaban las inquietudes y los sueños. Ahora hace fotos tan buenas que le dan premios y todo (como aparece en esa otra foto que está claro que no ha hecho ella, pero en la que está muy guapa).
Como buena Cáncer es muy maternal. Acoge y cuida a todo el mundo.
Isa y yo nos escribíamos largas cartas en verano, llenas de monigotes. Era mi hermana, mi amiga, mi confidente. Nunca un mal gesto. Nunca un enfado entre nosotras…Y mira que es difícil no enfadarse conmigo que soy muy bicho.
Pues, que cumplas muchos más. Espero que nos juntemos con Merce para seguir con las risas, que valen más que todos los tratamientos de belleza, spas y premios del mundo.
Que vales mucho. Que te lo creas, que ya va siendo hora y que te diviertas…con las piernas abiertas, o como quieras.
lunes, junio 30, 2008
Adiós a 20 minutos
miércoles, junio 25, 2008
Violeta y su autora

domingo, junio 22, 2008
A la hoguera

martes, junio 17, 2008
Valor
viernes, junio 13, 2008
El nombre de la herida

Los expertos afirman que el «capricho» del mismo nombre alude a la inconstancia femenina. Ya se sabe, aquello de la donna é mobile. En nuestra huerta de Murcia, como no podía ser menos, el aparato genital femenino disfruta múltiples acepciones: seta, mersa, flor de té, mondongo, chocho, chichi, raja, conejo, almeja. Véase las similitudes con la flora y fauna autóctonas y exóticas -por lo del té, más que nada-. Imagino que en un intento de sofisticación a ras de acequia. No sabemos qué ocurrirá con esos vocablos, lo único que puedo contarles es que en el cole de mi peque, las niñas tienen «vulvita» ¿Qué pasará con el nombre de la herida en tiempos postreros? La educación sexual es algo sano y necesario, pero se carga de un plumazo todo el misterio erótico y esotérico de las palabras.
Publicado en 20 Minutos, Murcia
miércoles, junio 11, 2008
Lola en literaturas.com

jueves, junio 05, 2008
Benítez Reyes

Felipe Benítez Reyes. Escritores en su tinta
jueves, mayo 29, 2008
Alegría en naranja

lunes, mayo 26, 2008
Meme II

lunes, mayo 19, 2008
Tardes insólitas
miércoles, mayo 14, 2008
Dios existe porque creó a Frank Sinatra...
...Hoy hace 10 años que se lo llevó. Pero ahí queda su voz para el regocijo de los pobres mortales.Frank me lleva a la luna en dos minutos de canción. Hace bailar mi corazón. Frankie era generoso y matón. Mafioso y encantador. Enamoradísimo de Ava Gadner. Celoso. Perdedor y ganador. Todo lo fue Frank. Borracho con Dean Martin en Las Vegas. Amigo de sus amigos y mujeriego como pocos. Todos sus defectos le hacían, le hacen, adorable.
lunes, mayo 12, 2008
Meapilismos
En la izquierda es absolutamente descabellado atacar a la inmigración, como si todos fuesen trabajadores y honrados. Pues no, que hay de todo. Algunos se les hincha la vena a la hora de defender al escarabajo pelotillero, pero no moverán un dedo por su vecino de enfrente, porque es un facha de toda la vida. Hasta los que no nos sentimos de ningún extremo pecamos de meapilismo, y etiquetamos/simplificamos a unos y a otros. Mea culpa.
sábado, mayo 10, 2008
Cosas por las que merece la pena vivir

martes, mayo 06, 2008
I can't smile...
Hola amigos. Siento no escribir tanto como antes. Un frío raro en este mayo caluroso se me pega a los talones. Y no puedo evitarlo. El pasado sábado vi una película muy loca en la que sonaba contínuamente esta canción. Donde la voz de Barry Manilow era la del protagonista. Una especie de Julio Iglesias de homosexualidad escondida. Una peli realmente divertida con actores magníficos y una Julie Andrews y Barry Manilow haciendo de sí mismos. Esta canción es pura miel. I know. Pero a veces la dulzura es imprescindible para afrontar momentos, no diré que difíciles, pero sí algo complicados. Y me di cuenta de una cosa. Que echo de menos a mucha gente del blog (empezando por mí misma). El desánimo se nota en las pocas entradas. El agotamiento es las casi nulas visitas a otros blogs. Así que, entono un mea culpa. Y que prometo ponerme las pilas en breve. En cuanto las recargue. Lo cual no es fácil con la multitud de ocupaciones, como os ocurrirá a todos vosotros. Y una sonrisa para todos. Una sonrisa enorme.
viernes, abril 25, 2008
Frío en la mente
Israel avanzaba sin miedo hacia la nieve, blanca. Era como el objetivo de toda su esperanza. La blanca nieve deslumbrante. Cegaba su mente y sus ojos. Ya no veía nada. En su sueño, Israel coronaba una cima de guijarros. Abajo, quedaba el blancor helado como un refajo de frío que enlazara la cintura de la montaña. Y ahí, contemplando la inmensa planicie recorrida, sintió que el esfuerzo había sido en balde. Seguía en medio de la nada. Inmerso en el brutal aislamiento de sus días. No había amores, ni hijos, ni hermanos, ni amigos. Nadie podía ayudarle. Algo intangible se había apagado para siempre en su interior. Tal vez era la ingenuidad. La ilusión, la alegría de saberse con poder para transformar su entorno en algo que amase de veras. En el que sentirse confortable y en casa.
Justo cuando el glacial frío se colaba en su corazón, congelando hasta la simiente de cualquier proyecto futuro, alzó el vuelo. Y acto seguido, despertó en su cama de hospital.
Le llamaban esquizofrenia. Se supone, que esa era su enfermedad.
domingo, abril 20, 2008
Nativel en su tinta, el jueves 24 de abril

"Lo sé. La guerra es un horror para todos y hay que huir de ella como de la peste. No hay duda, sin embargo, de que estoy aquí, reconstruyendo la memoria histórica con la convicción de que los ojos de las víctimas me siguen mirando. Una legión de desconocidos que no logró sobrevivir a la destrucción. Personas que quedaron en el camino, solas, derrotadas, muertas, fusiladas o desaparecidas…."
Camino de hierro
Nativel Preciado
viernes, abril 18, 2008
Chicas al poder



miércoles, abril 16, 2008
martes, abril 15, 2008
Tregua
lunes, abril 14, 2008
Egoísta
viernes, abril 11, 2008
Conclusiones, fin de ciclo

domingo, abril 06, 2008
Sylvia

viernes, abril 04, 2008
Hoy, Calderón

jamás amor.
Lo nuestro fue contacto,
fascinación
Tan sólo cuerpo,
tan sólo olor.
Lógicamente,
se acabó
Fuimos amantes,
llegó el adiós.
Hay cosas que se olvidan,
tu cuerpo no.
Pero en el fondo,
nada pasó
Si sólo fue gozar,
Si solo fue pasión,
Si solo fue jugar,
a amarnos, sin amor
¿Por qué tengo que amarte?
Dímelo
si nunca hemos usado el corazón,
si nunca me quisiste,
pienso yo,
¿Por qué tengo que amarte?
Dímelo
PD. Nota de la blogger. "Tómame o déjame", "La incondicional", "O tú, o ninguna", "Tengo todo excepto a ti". Clase, alma, jazz, arte. Sagaz observador, infatigable luchador. Todo eso es Calderón.
miércoles, abril 02, 2008
Hoy, Pura

Que besa la palma de mis manos
Y cobija mi frente
Mientras tu voz delata tu mirada en mi espalda
Cuando tus dedos pasean, clandestinos, cada rincón de mi cuerpo.
Aspa del éxtasis que lleva el viento,
La tarde se va
Sumergida en el aroma de un me entrego
Nota de la blogger: Pura, lo tuyo es muy fuerte, nena. Una bomba de relojería. No me extraña que medio ciberespacio esté enamorado de ti. El otro aún no te conoce.
Hoy, Ana María

viernes, marzo 28, 2008
La palabra suave

Ciclo : "El Amor"
Lugar: Biblioteca Regional de Murcia
Días: 7-8 y9 de abril a las 20,00 horas
Ponentes: Sylvia de Béjar, Martín Casariego, Ana Mª Tomás, Pura Salceda y Juan Carlos Calderón
jueves, marzo 27, 2008
bolero de marzo
Viento de marzo
idus del sueño.
boleros de sangre,
latidos y cuerpo
Una cadena
invisible.
Tú y yo.
Tuyo.
Tuyo.
Todo esto es tuyo.
miércoles, marzo 19, 2008
La tiranía de la fiesta
El bando es todo preludio: compra de claveles, trajes y esparteñas; llamadas familiares para verse por el centro de Murcia. El resto es un deambular, un desfile soso, los pedos del personal y al día siguiente, colapso en los Centros de Planificación Familiar, y demandas masivas de la píldora del día después. Muy bonico para traerse un amigo guiri y contemplar cómo abre la boca ante la invasión huertanil de las calles o para vestir a tu niño…El resto, sobra.
lunes, marzo 17, 2008
Underthesea

viernes, marzo 14, 2008
miércoles, marzo 12, 2008
El amor

sábado, marzo 08, 2008
AMIGAS

jueves, marzo 06, 2008
Generación nocilla
