lunes, octubre 20, 2008

Fotos que curan...


O cómo Gina Glover está contribuyendo con su arte a sobrellevar un cáncer, la esterilidad o las consultas largas de resultados inciertos en los centros de salud de Gran Bretaña. Ahora le han dado la medalla de la Sociedad Real de Fotografía del Reino Unido por su aportación a la fotografía de servicio público.

En este enlace podéis ver fotos de la serie Art in hospital

Esta imagen tiene como leit motiv la lucha contra el cáncer de mama.

miércoles, octubre 15, 2008

Pin Ups...más cerca de la 42 que de la 38


Querídisimos amigos bloggers. Buscando versiones de la canción Black Coffee (mi nuevo programa de tele se llamará tal que así) Me he encontrado este divertido video clip sobre las Pin Ups. Esas chicas guapísimas, de postal, con más chicha que nuestras top. Qué quereis que os diga...Me reconforta ver que mis carnes no son las únicas y que incluso han inspirado a artistas de todas las épocas ¡Abajo el hueso, vivan las redondeces! (a ver qué remedio, hay que hacer patria de lo que se tiene : ))
¿Y vosotras cómo o sentís, más cerca de la 38? ¿O de la 42?¿Y vosotros cómo las preferís?

lunes, octubre 13, 2008

Luis Leante, en su tinta, el 16 de octubre


"Cuando Santiago Román abrió los ojos, el sol ya daba en el balcón del dormitorio de Montse. Le costó trabajo recordar donde estaba. Se sobresaltó al sentir el cuerpo de la muchacha a su lado. Enseguida sintió un sabor dulce en la boca. El olor de Montse estaba empapado en las sábanas y en la cabecera. Respiró profundamente para atraparlo. Estaba tan hermosa, dormida, que le dio pena despertarla. Se escurrió fuera de la cama y se vistió sin dejar de mirarla. Había un silencio total en toda la casa. Aún era muy temprano"·

Mira si yo te querré
Luis Leante

Luis Leante será el próximo invitado del ciclo "Escritores en su tinta" en la Biblioteca Salvador García Aguilar de Molina de Segura.


Día 16 de octubre
Lugar: Biblioteca Salvador García Aguilar
Molina de Segura
Hora:20,00 horas

miércoles, octubre 08, 2008

Perder


Mira cómo pasa el tiempo.
Descubre el nudo de los
días.

Las horas en la distancia.
Los sueños del vacío.
El irse de los tuyos.
Los templos del arte.
Grandes obras del
hombre.

El afán de perpetuarse
y el insondable tesoro
que perdemos.
Irremediablemente,
todo es lejanía.

Vivimos un sinfin.
A rápidos impulsos.
Sin sabor.
No hay calor.
No cobijo, no amor
Se fue
el tiempo del paraíso.

Imagen (tarostatic en flickr)

viernes, octubre 03, 2008

Murcia en la blogosfera


Os subo la foto de Vicente Vicens que es fotógrafo oficial de la Feria Regional del Libro y ha tenido la gentileza de pasarme esta imagen donde aparecemos los que estuvimos en este mesa redonda. Falta "Sometimes...", que por allí andaba, pero hacerle una foto a ella de cuerpo entero, es más difícil que pillar a la Preysler con lamparones.

En la foto Bernar Freiría y Patricio Peñalver, también están los otros participantes de la mesa, Manuel Hernández (de UPyD en Murcia) y Ángel Duarte.

miércoles, octubre 01, 2008

Quiero ser banco



Yo de mayor quiero ser banco, pero no banco con patas como en los parques para sentir culos y cagadas de pájaro. No. Yo quiero ser banco de los de forrarme a costa de ofrecer créditos fáciles a intereses descomunales y, una vez que he hundido la economía, que venga papi Estado a darme un biberón. Así le saco el pellejo a las personas humanas por partida doble. Primero, les hago creer que les voy a solucionar sus problemas en mi chiringuito multicolor, falso, como la monea. Luego, con los impuestos de todos refloto mi maltrecha empresa dineraria. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades y ahora llega la dolorosa ¿Quien tiene la culpa? Yo sostengo que las teleseries, que nos muestran niñatas que se gastan 800 euros, el sueldo de muchos murcianos, en un par yimichús. Imagínate la de cartones de huevos que se pueden comprar con ese dinero en el puesto de Maruja, la de los refajos. Nenicos, a administrarse…Y si no, montad un banco, que esos nunca tienen problemas. Mira Botín.

domingo, septiembre 28, 2008

Hoy, que no estás



Mi amiga Merce adoraba a Paul Newman. Le regalamos un magnífico póster que le retrataba en todo su esplendor. Él es de esos iconos que uno cree permanecerán para siempre. Es lógico que muera. Por edad, por la acción aniquiladora de un cáncer. Pero ¡A tantas cosas ha sobrevivido! A la muerte de un hijo, por ejemplo. Quizá, el más letal de los sufrimientos humanos.
No te perdono que te vayas, Paul. Siempre serás Brick. Con esas muletas que ha envidiado media humanidad. O Butch Cassidy, paseando a la chica en el manillar, con el gran tema de Bacharach al fondo. También el marido fiel de Joanne Woodward, el defensor de tantas causas humanitarias, el creador de una marca de comida ecológica, el corredor de coches de carreras. Un tipo simpático. Un gran actor. De los pocos que hacían de Hollywood un lugar algo menos escabroso.
Hoy que mi hijo ha anunciado que cocinará sopa con olas, ya no estás. He de hacerme a la idea que te fuiste, así, de cualquier modo. No sólo era tu belleza. Eran tus incandescentes ojos azules. La firmeza, la seguridad, el cobijo. Ayer, que llovió aquí, en el desierto, te fuiste. Hoy que no estás, el mundo parece un lugar menos divertido.

martes, septiembre 23, 2008

Apreturas


La primera Miajica de la temporada (como el beaujolais)
Inspirado en vuestros comentarios, vaya que sí.

Rajoy no se ha enterado que aquí cobra subsidio de desempleo aquél que cotice. Da igual si eres Panchito o castellano viejo. La crisis saca lo peor de nosotros. Las empresas aprovechan para hacer reestructuraciones y siempre hay alguien que transforma crisis en oportunidad y se llena los bolsillos. En vez de tanto perorar, los políticos deberían unirse, pensar, echarle imaginación –-Rectifico, que eso de la imaginación es un invento de los escritores, o, mucho peors, ¡¡ del maligno!!— Soluciones hay. Para las empresas, mercados alternativos, emergentes; para los que tienen el bastón de mando, medidas para incentivar el empleo, la autogestión y desterrar la cultura de vivir del paro. Hay algunas que se van a una joyería de la Platería y combaten la crisis comprándose unos pedruscos, con lo cual, las apreturas siempre tocan a los mismos. Eso sí, ahora como nunca se ensalzarán los valores familiares, porque para pasar el bache mejor todos juntos y olla grande, que es más económico. Y a resucitar todos los métodos de ahorro posibles. Ya me veo tomando malta en lugar de café y me siento como en la posguerra. Qué bonito. Vivimos en un país de nostálgicos. Eso no hay quien lo dude.

domingo, septiembre 21, 2008

Nos vemos en la Feria del Libro

Amigos bloggers,
La Feria del Libro 2008 está al caer y servidora está al cargo de algunas de sus actividades. Lo digo para que toméis nota y no os perdáis nada.
Día 26, Espido Freire en Molina de Segura, Biblioteca Salvador García Aguilar, 20,00 horas
Día 27 firma de ejemplares del nuevo libro publicado por Alfaqueque, del peruano Eduardo González Viaña. Se trata de la primera novela biográfica de César Vallejo, titulada "Vallejo en los Infiernos". La firma será a partir de las 11,00 de la mañana aproximadamente, en las casetas de la Feria. Por la tarde, tendrá lugar la presetación del libro en la carpa de Santo Domingo (20,00 horas).
Día 29 , Luis Antonio de Villena en Cieza, en la Biblioteca de la localidad, 20,00 horas
Dia 30, Mesa redonda bloggers de Murcia, en la carpa de Santo Domingo a las 18,00 horas
Día 1, lectura de la asociación de escritores, AERMU
Día 3, Nativel Preciado en Yecla, en la Biblioteca de la localidad (20,00 horas)
Os invito a todos los eventos. Todos los ponentes son de rechupete y a los bloggers, qué os voy a decir, que ahí os quiero ver... que nos veamos las caras
UN ABRAZO PARA TODOS

martes, septiembre 16, 2008

La bruja Lola


Nunca lo he dicho en el blog pero hoy os lo confesaré. Echo las cartas. Llevo años estudiando el tarot, tengo siete libros diferentes en casa y con mi método, muy sui géneris, dicen que acierto bastante. El Tarot es una mezcla de arquetipos ancestrales, de simbolismo, de imágenes que a uno le sugieren las cartas. Me encanta trastearlo y que vengan los amigos a preguntarme. Lo mejor es hacerlo siempre en directo, con la persona interesada. Es fascinante la gran cantidad de simbologías que encierra, por ejemplo, el Tarot de Marsella. El Tarot te retrotrae a épocas pasadas donde los sentidos estaban a flor de piel y no amortajados por las vibraciones del móvil.

En fin, que si la crisis me aprieta, monto un consultorio y andando...

sábado, septiembre 13, 2008

Mi vida sin nariz


Gracias a todos los que os habéis interesado por mi operación. Cierto. Hay opiniones para todos los gustos. Mucha gente me ha disuadido, hasta prácticamente el día antes de la intervención, de hacerme esto de la rinoplastia. Pero qué quereis que os diga. Yo me veía de perfil en las fotos y no me gustaba nada. En cualquier caso, no cambiará mucho mi cara. Eso me han dicho.
Desde el miércoles llevo un taponamiento que apenas me deja respirar. Esto es lo peor de todo. Aún así, he enviado notas de prensa, e,-mails, contestado al móvil y hasta he organizado un poco la casa. No sirvo para estar parada. Luego me duele la cabeza horrores y tengo que pararme a descansar POR NARICES ;).

También es horrible no poder saborear los alimentos. Con lo que me gusta comer

La operación fue bien. El cirujano pasó a verme un montón de veces; recién operada, por la tarde, al día siguiente; contesta mis preguntas al móvil... Igual que el anestesista, un primor.
Así que estuve en buenas manos. Sólo espero poder quitarme la escayola cuanto antes y seguir mi ritmo habitual, puesto que tengo un montón de compromisos para septiembre y octubre.

Lo que más me llama la atención de todo esto es el frío que hace en el quirófano y la anestesia tan brutal que te ponen. No te enteras absolutamente de nada...¿Y si me han implantado un microchip para asesinar a quien me ordenen? Perdonad, es que últimamente veo muchas pelis (The manchurian candidate). En fin, os dejo, que mis ojos, no dan pa más hasta dentro de un rato.

Gracias

martes, septiembre 09, 2008

La vida no es sexo en NY


Adoro las correrías de Carrie y Samantha, los gestos de escándalo de la puritana Charlotte y la pragmática Miranda pero, no nos engañemos, salvo esta última, y no siempre, todas llevan una vida mírame y no me toques ¿Donde se ha visto en España una columnista que viva única y exclusivamente de su columna? ¿Qué cojones (perdón) hace todo el santo día Carrie?¿De donde saca pa tanto como destaca (Manolos)?. No sé en los nuyores, pero aquí la cosa es bien distinta. Una tipa de cincuenta como Samantha, por muy buenorra que esté no se echa un novio modelo de veintitantos, salvo que una sea Anita Obregón ¡Y mira como ha acabado todo el asunto!.
¿Y eso de ponerle al perrito de Charlotte un abrigo de Burberrys? Santo Dios, con la crisis que tenemos encima, eso es un insulto a nuestras economías.

Cierto, el cine no tiene que ser como la vida. Por eso adoro las pelis de Hichtcock, los musicales de los cincuenta en los que sin venir a cuento se ponen a cantar en medio de una avenida. Lo único que reprocho a Sex and the City es que haya querido retratar la vida social y las relaciones humanas en Manhattan. Puede que haya algo de verdad en todo eso pero nadie se puede creer que cerca de los dos millones de habitantes de esa islita vistan de Prada, calzen yimichús y queden a media mañana para hacerse la manicura.

lunes, septiembre 01, 2008

Labios como nardos


Cruz padecía insomnio. Anhelaba escribir historias de labios como nardos. De manos como espuma. De poesía y dulces versos tirados en el vertedero de las pasiones inconclusas.

Día tras día, su mente maquinaba los personajes, el objeto misterioso que desencadenaría el desenlace final. Le traía de cabeza Natalia, el personaje femenino, tan voluptuoso que toda ella era un volcán al mínimo de sus leves gestos. La imaginaba gozando con destellos de luz a su alrededor, tal que una santa despidiendo haces de fulgor. Detestaba --acaso sentíase celoso-- de Antonio, el partenaire de Natalia. No tenía ningún derecho ese cabrón a una mujer tan gallarda. No se sabe porqué extraño motivo había decidido cederle la más bella de sus creaciones. Quizá porque en el fondo Antonio era como Cruz. Un tío sencillo, bonancible, aparentemente sinsustancia pero capaz de sacudir al mundo con una idea, o el cuerpo de una hembra con embestidas que nadie sospecharía al tropezárselo en el autobús, o en el vaivén marítimo que eran las fiestas de cocktail. Esas en las que todos andan de pie, algunas beben sin compostura para soportar el aullido de los tacones y los más se dejan llevar en conversaciones insustanciales que ni terminan ni empiezan.
"Antonio era un simple --pensaba Cruz--yo valgo mucho más".
Una de esas noches de duermevela, Cruz se dijo que ya estaba bien de soportar la monótona realidad, que él quería gozar de Natalia, comerse sus pechos, beberse sus muslos y hacerse él mismo con el objeto misterioso que desencadenaría el desenlace final (fatal) de su historia. Que prefería morir despierto a que el sueño se saldase con Antonio y Natalia abrazados y felices sobre un velero bergantín.
A Cruz se le pasaban las noches escribiendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho escribir se le secó el celebro. Y despertaba entresudado a las 12 del mediodía tras una sesión amatoria con Natalia, y se le olvidaba ir a trabajar, saludar a su mujer, recoger a sus hijos del cole y tirar la basura.
Cruz se inventó dolencias extrañas que tornáronse reales. La mujer pidió el divorcio y nunca más se supo de si él tuvo familia o invitados. A medida que escribía su novela, su imagen real se desenfocaba y ya era más del otro mundo que de aqueste. Y nunca jamás volvió a salir a la calle. Y nunca nadie supo de él. La novela acabó en los kioskos porque la envió al amigo de un amigo con grandes contactos en el mundo editorial y para cuando fue best-seller, Cruz desapareció del mapa. Ningún ser de este planeta supo donde se hallaba. Al cabo de un año le dieron por muerto y sus hijos cobraron una millonada en derechos de autor, puesto que aquel culebrón que dio en titular "Labios como nardos", se tradujo a diez idiomas y fue llevada al cine. Scarlett Johansson hacía de Natalia y Bardem, de Cruz. A Antonio se lo cargaron en el cuarto capítulo, por mamón.

miércoles, agosto 27, 2008

Comienzo de curso


Para el que no se ha ido, que llegue septiembre es casi un alivio. Regresar a la normalidad, podar las plantas, sustituir a las que no sobrevivieron, ordenar de nuevo el hogar y que todo quede listo para que no nos pille el comienzo de curso desprevenidos.
Y aún así, un gusanillo interior --de los buenos, de los agradables-- hacen que uno desee septiembre y el otoño y, siempre, siempre, la lluvia.
Se abren muchas puertas. Otras se cerrarán. Y aunque uno no se ha ido y no ha descansado lo suficiente, se pregunta si desconectar, esa palabra que odio, es permitido para las mentes creadoras.
Yo creo que no.
¿Desconectar de mi fantasía?¿De la necesidad constante de evolucionar, hacer cosas nuevas, de aprender?
Desconectar está prohibido para las mentes inquietas. Uno puede pasear por la playa sin hacer clic ni un segundo. Es más, las olas te murmullan de ir por aquí y por allá.
No sé vosotros, pero estoy deseando pisar mi casa. Hacerla de nuevo mi casa y recuperar las costumbres que me dan seguridad ¿Qué seríamos sin ellas?. Tener la rutina del blog, de visitar a los amigos y que, al llegar la noche, un ligero frío se prenda a la piel, apetezca cubrirse con una bata china de color azul brillante e imitación a la seda. Y que suene Sinatra, que repiquetee lluvia tras los cristales y los niños aprendan monotonía.

jueves, agosto 21, 2008

Muertos


Ya sé. Lo que pasa en el mundo no me incumbe personalmente, pero no dejo de pensar en toda aquella gente que ayer, cerca de las dos de la tarde cogían un avión del que la mayoría no salieron con vida.
Algunos se libraron por llegar tarde, por el overbooking. Para que luego digan que el destino no existe.
No he podido dormir dando vueltas a las familias rotas. A los niños que no verán otro verano, a los instantes de angustia antes de perecer. Uno se va de vacaciones y sale del avión con una manta plateada camino de una gigantesca morgue.
Y las teles dando lo "mejor" de sí. Presentadores con una media sonrisa porque saben que esa tarde todo el mundo les está viendo...Así, un programa que acaba de salir a la parrilla tiene un buen share sin sospecharlo. Para que luego digan que el destino no existe.
Y otros sueltan sobre la mesa las palabras calcinado, corredor de la angustia o persiguen a los familiares que no quieren saber nada de cámaras.
Spanair mantuvo un silencio atroz durante muchas horas, demasiadas. Ya sabemos que la comunicación en tiempos de crisis es lo que manda...Hermetismo.Pero aquí no nos jugábamos unas elecciones como en el 11M. Aquí había cientos de personas sin saber nada de nada. Eran seres humanos. Pero ya se sabe que el sentimentalismo está reñido con la comunicación corporativa.
La palabra superviviente apenas se menciona. 19 más muertos que vivos. No quisiera estar en su pellejo por nada del mundo. Los accidentes de este tipo deberían eliminarse de la faz de la tierra.
Ahora tenemos el luto oficial. Días y días de conocer detalles del siniestro pero nada cambiará las vidas de los que se quedan sin sus nietos, sin sus hijos, sin sus hermanos, sin un cónyuge. No hay redward en esta tragedia. Para que luego digan que el destino no existe
(Imagen de el periódico "EL MUNDO")

miércoles, agosto 13, 2008

Síndrome conejillo de indias

Soy un conejillo metido en una rueda. Camino sin parar, me fatigo pero no llego a ninguna parte. Incluso hay quienes experimentan conmigo, juegan conmigo, prueban nuevas técnicas de marear (me) la perdiz. Y aquí sigo. Dando vueltas, viajando a ningún sitio. Malgastando la energía hacia ninguna parte. Porque cuando uno cree que ha llegado a finisterre, se encuentra de nuevo en el punto de partida. Hacia ningún lugar, condenado por la eternidad en este cículo vicioso de la vida. Soy un ser agotado. Pero no puedo bajar, una fuerza me impulsa a seguir en esta noria absurda. Si hay infierno, debe parecerse mucho a esto.

martes, agosto 05, 2008

La SGAE cobrará de la EXPO

Se rumorea que está en marcha un convenio entre SGAE y la Expo de Zaragoza, mediante el cual los pabellones visitantes en dicha exposición tendrán que abonar a la Sociedad General de Autores nada menos que 1.000 euros por cada 100 metros cuadrados de pabellón.
Me surgen varias dudas.
Si mi pabellón ya ha pagado sus correspondientes derechos ¿Por qué tiene que pagar este impuesto revolucionario?
Si el autor de la preciosa música del Pabellón de Japón es un japonés ¿Por qué tienen que beneficiarse los autores españoles?
Y, en cualquier caso, si el dinero fuera --de verdad, de verdad-- a los autores, íntegro, la cacicada tendría un fin loable como es proteger el arte y la cultura, pero todos sabemos donde acaban estas recolecciones que apañan el Gobierno con esta Sociedad que vive de todos nosotros.

sábado, agosto 02, 2008

Flamenca japonesa en la Expo



Hay cosas que sólo pasan en la Expo. Uno queda a comer en India, se emociona con las cajas de laca de Corea o se reencuentra con los sonidos ancestrales del Pacífico sin salir de un recinto, usualmente atestado de gente. Hay sorpresas, como ese mundo en el techo de Navarra, la catarata de Japón. Una maravillosa película de Saura en el pabellón de la cestería (Aragón), un bailarín que hace de la jota un arte, tambores de Calanda y un sincero homenaje a Buñuel.
Luego, las típicas conversaciones por el móvil "¿Entonces estás en Kazajistán? Muy bien, vale, nos vemos en una hora en los Emiratos Árabes".
Pero también a una le pasan cosas como que, camino del hotel, se encuentre con una piña de flamencos japoneses que tocan un particular ouke lele y una guitarra española, que te invitan a un tinto del Somontano y al final, una, que salía a dar una vuelta, acaba como la Lola Flores, falda arremangá y taconeando en las losas de la acera, mientras todos exclaman ole y ole.
Pero ahí no queda todo. Esta aventura me aconteció junto a mi amiga Cristina de Magentha, quien me confesó entre hipidos que era la noche más surrealista de su vida.
Un viejo más viejo que la vida, japonés, of course, y gran maestro del instrumento mencionado se puso a cantar algo que sonaba a Geisha del Hawai pero con voz de tierra antigua. No sé si me explico. Llegado este momento, los japoneses, tan ceremoniosos ellos, se pusieron en pie a bailar como árboles agitados por el viento. Por supuesto, los brazos eran las ramas...Así que, ahí estábamos todos. Alrededor de 20 personas humanas efectuando una danza (?) cual cuerpos y mentes tras los efectos del peyote y dolor de tripa de tanto reir. Qué noche, Dios.
Lo que no te puedes perder en la Expo

La cabalgata de "El circo del sol" (sin colas)
Los azafatos y azafatas del Pabellón de Murcia
Los audiovisuales de Japón, Corea, Aragón, Holanda y pabellón de España
El teatro virtual de Argelia
La comida de "Contramar", el mejicano de la Expo
Las sortijas y abalorios de La India
La simpatía de Angola
Los pabellones de Alemania, Francia y Marruecos
El chocolate del pabellón belga
Y por supuesto, todos aquellos exotismos que nos encontramos, que son muchos.
Lo peor: el calor, las colas, la pesada burocracia "Expo", imposible verlo todo en un día, ni dos, ni tres si no te la conoces bien.

miércoles, julio 16, 2008

Un traje blanco II


Elena conoció a Ismael en una deliciosa juventud de los ochenta--inocentes pandillas, niños pijos y chicas monas con su jersey de Lacoste--Elena tenía un padre restaurador. Vivían bien pero tenían que trabajar en el negocio familiar. Para Ismael era todo un reto sacarla del comedor, quitarle el moderno uniforme de camarera y llevársela en la moto. Nadie puso jamás una buena cara a Ismael. Sabían que era un niño demasiado fino para Elena. Un niño rico predestinado a estudiar en el ICADE, a heredar la responsabilidad de la gran empresa de su papá. Los padres de Elena acababan de invertir una enorme suma en "El Souflé". Un nombre peregrino resultado de una broma de sus hermanos y ella, que los padres aceptaron con resignación y que atrajo a una clientela simpática.

Ella tendría que trabajar duro, estudiar duro. Nada de pedigrís ni apellidos con abolengo. Todo lo contrario de Ismael.

Se les veía tan enamorados que toda la clá acabó aceptando la relación. Incluso, los dueños de "HLD, SA", el negocio de saneamiento de la familia de Ismael, vieron con buenos ojos aquel matrimonio del príncipe con la cenicienta, como la llamaba ,con bordería, la hermana de Ismael, Teresa.

Cenicienta era entonces bellísima. Luchadora, con gran tesón, deportista, con múltiples ideas. Hizo Económicas y cuando ambos terminaron de estudiar se celebró una boda con guirnaldas, cesped bajo los pies de los invitados, damas de honor, pajes y toda la corte celestial.

No eran malos recuerdos para una muerta, pensaba. Pero una muerta no puede vivir sólo de recuerdos. Elena no dejaba vigilar a sus hijos cada día desde la eternidad. Olga, Teresa, Hugo, Gonzalo. Dos niños y dos niñas. Hasta en eso fue obediente con su marido al que le proporcionó siempre todo cuanto le pidió. Incluso desde su mortaja pudo contemplar la serenidad mayúscula de sus facciones. "Ya te he dejado tranquilo, cabronazo", masculló a su oído. "Me he ido en el mejor momento. Ahora tiene años por delante para vivir sin mentiras. Si es que acaso alguna vez aprende a vivir así. Porque los hábitos son complicados de arrancar. Ahora mentirá a todas sus novias. A todas a la vez". Rió para sí, mientras su sombra pálida volaba al lado de sus pequeños a los que añoraba poder tocar. Transmitirle el calor de sus manos.

Eso era lo que llevaría peor. No poder darle una colleja al canalla de su esposo. No poder besar las mejillas sonrosadas de Hugo, ni acariciar el pelo de Teresa y Olga. No sorber las lágrimas de Gonzalo, el mayor. El más sensible, el tocado por todos los dones. El llamado a sufrir por una excesiva conciencia de cuanto acontecía en derredor de él.

Sus hijos eran su mejor victoria e intentaría apoyarles desde su condición de no viva, ni muerta del todo. Si hacía falta, abandonaría la buena senda para condenarse en los infiernos. No iba a ser peor de la tortura padecida todo este tiempo. Su espíritu se tornaría puerco espín, poltergeist, tormenta, con tal de proteger a la carne de su carne.

martes, julio 15, 2008

Un traje blanco


Blanco roto. Eso le dijo la dependienta. Así que, cuando se vio a sí misma en el féretro vulgar y su precioso y nuevo traje chaqueta no pudo más que concluir que sí, que su marido había tenido el buen gusto habitual y no podía haber elegido mortaja más idónea. Era un traje precioso, desde luego. Con él pensaba ir a dos o tres eventos programados en su agenda. Aquel enjambre avaricioso de días y horas.

Cuando abonó los 150 euros que costaba el conjunto no pensó ponérselo en su propio funeral. Pero eso había sucedido hacía más de un mes. Y en un mes la vida de una mujer puede cambiar. La de un hombre también pero ya se sabe que nosotras somos víctimas de la emoción, fáciles a la lágrima. Al menos ella. Ella sí. Intentaba controlar el cataclismo de sus sentimientos pero, para qué engañar a nadie, nunca lo intentó con verdadero ahínco. Nunca sumó todas las gotas de su esfuerzo en paralizar el temblor de sus crisis. Sabía que después se quedaba como nueva y que olvidaba todo sufrimiento. Al tiempo, no aprendía lecciones. Y volvía a tropezar una y otra vez en la misma piedra ¿Qué es la vida sino una escuela? Muchas se prohibían ser una hoja al viento, un alma dispuesta, abierta al mundo, pero ella se resistía a cerrarse como el resto de los adultos. Ese mundo de sueños, la creencia casi infinita en la bondad humana y en el desinterés del prójimo habían sido la base de su prosperidad humana y creativa. No. Aunque el sufrimiento era diario. Aunque el dolor era como una costra de sangre seca en su corazón, ella prefería alimentar sus esperanzas, su fe en los demás.
Un día escuchó en una de las películas de "El Padrino" que la muerte más dulce es aquella que uno se propicia con unas cuchillas en las venas y una tina de confortable agua caliente. Que es un abandono indescriptible y maravilloso. Un irse sin estrépito ni detonaciones. Un irse, probablemente, eficaz.
Ahora, al contemplar su velatorio. A todos sus hijos en fila vestidos de blanco como ella; a su esposo entero, lagrimales enrojecidos, austeras rayas diplomáticas y lustrosísimos zapatos, concluyó que había obrado bien. Que habría causado mucho más daño de haberse quedado entre los vivos y apenas sentía nostalgia de la vida. Al contrario, una inmensa paz reinaba en su habitualmente atribulado corazón.
Eso era lo que ella necesitaba. Un descanso. Una pausa. Un adiós.

Vería crecer a sus hijos en la distancia. Desde esa altura de algo más de dos metros que le permitía la inmortalidad. Contemplaría como su hombre, tras unos meses de luto, volvería a las andadas. A sus infidelidades. Quizá cometería la locura de convertir en madre a alguna de sus amantes. Era tan guapo. No le extrañaba su éxito. Esa labia singular. Esa boca griega, los ojos de agua, la sonrisa deslumbrante. De esos ya no quedaban muchos, desde luego.
No. No sentía pena por marcharse en una muerte dulce melaza. Al menos era un bonito cadáver. No se corrompería a los ojos de su amor. No la vería envejecer jamás. Esa coquetería la salvaba de una vejez de impotencia y más dolor. No podría soportar como las canas de su hombre, su posición, su labia de labios atraería como moscas a la miel a más mujeres. No podría mirarse al espejo ajada, sin armas para combatir con las mujeres de las que se encaprichaba Ismael.
Había hecho bien. Y ese traje blanco le quedaba de maravilla.
Imagen de Stelios Tsagris

jueves, julio 03, 2008

Descubrirse


Uno cree saber quien es por lo que le dicen, por lo que siente, por lo que piensa. La emoción es tan peregrina que no me dejaría llevar por ella. Pero, en ocasiones. Uno se ve a sí mismo, pensando, sintiendo y diciendo cosas que nunca se planteó hasta ese momento.

¿Te ha pasado?

Cuéntamelo.

Imagen
The mermaid
de Manolis Tsantakis

martes, julio 01, 2008

Mi amiga Isa




Hoy es el cumpleaños de mi amiga Isa. Hemos sido compas en el cole, sufridoras en el Instituto de profesoras como Doña Amelia, pero, sobre todo, nos hemos reído una jartá juntas. Y nos reímos. Con lo serio que es todo de adultos, joerl. Pero es recordar determinados momentos, o simplemente juntarnos para cotillear y el tiempo pasa volando, se nos agarra un dolor de tripas y de mandíbulas de reír a más no poder.
¿Cómo definiría a Isabel García Lorca?. Alias “Poggtu” (Poggtu, porque nuestra amiga Merce tenía la disparatada teoría de que se parecía a Isabel de Portugal).
Isa estaba delgada, yo era la patata. Isa tenía y tiene una mirada lánguida como de “mírame y no me toques”. Isa causaba estragos en el cole, con esos andares de “soy así de fina” y hacía unas lentejas con 12 años que yo no sé hacer con 37. Encima era listísima, muy apañá, muy buena cría. Toda perfecta.
Nos encantaba el cine. Soñábamos con parecernos a Ava Gardner (bueno, ella podía aspirar algo que a mi, ni se me ocurría). Pasábamos los veranos sin playa inventándonos anuncios de coña que luego grabábamos en un viejo casette, con efectos especiales incluidos (ahí entran los portazos reales como la vida misma, darse un barrigazo contra las cristaleras o dar una palmada al aire para imitar el monumental guantazo que le daba Glenn Ford a Rita Hayworth en Gilda).
Con Isa la vida parecía un mundo mejor. Soñábamos de la mano con la Costa Azul, con el Hollywood de los años 50 y nos hacíamos fotos donde posábamos aguantándonos la risa, con las pintas propias de la época, como bien podéis distinguir arriba.
Isa ha crecido aunque nunca será una vinagrilla, ni una esaboría, ni una adulta de esas que van de supersuficientes por la vida. Nunca se acaban las inquietudes y los sueños. Ahora hace fotos tan buenas que le dan premios y todo (como aparece en esa otra foto que está claro que no ha hecho ella, pero en la que está muy guapa).
Como buena Cáncer es muy maternal. Acoge y cuida a todo el mundo.
Isa y yo nos escribíamos largas cartas en verano, llenas de monigotes. Era mi hermana, mi amiga, mi confidente. Nunca un mal gesto. Nunca un enfado entre nosotras…Y mira que es difícil no enfadarse conmigo que soy muy bicho.
Pues, que cumplas muchos más. Espero que nos juntemos con Merce para seguir con las risas, que valen más que todos los tratamientos de belleza, spas y premios del mundo.
Que vales mucho. Que te lo creas, que ya va siendo hora y que te diviertas…con las piernas abiertas, o como quieras.

lunes, junio 30, 2008

Adiós a 20 minutos

La crisis económica barre a muchos columnistas de 20 minutos. Servidora incluida. Una pena perder el privilegio de asomarse cada semana por entre sus líneas. Espero pronto volver a este medio o a otro/s
Os pego el enlace de la última columna
Chau
PD. Gracias a Tania por confiar en mi, en su día. Hasta pronto, guapa.

miércoles, junio 25, 2008

Violeta y su autora


Violeta era en extremo impaciente y echaba todo a perder. Después de una velada maravillosa, quería otra y otra. El amante, in extremis acorralado, huía a todo huir. Y vuelta a empezar. Como quien teje la gigantesca colcha del amor, noche tras noche y un ratón roe, desde la otra esquina, hora tras hora. Una lucha estéril. "Si pudiera aquietar esta ansiedad --se decía Violeta para sí-- él se relajaría y yo también". Pero Violeta era en extremo insatisfecha. Nunca era suficiente para ella cuando se la llevaban los demonios de Cupido ¿Quién podría aguantar tanta intensidad? Le cuestionaban sus amigos. "Debes de calmarte, Violeta, el amor no se puede precipitar, ni provocar y tú buscas imposibles, chica. Eres demasiado idealista".
Violeta decició cambiar el rumbo de su vida. Se propuso con voluntad de hierro calmarse, dejar de perseguir al enamorado, dejarle manga ancha, cuerda larga, no atosigarle con sus requerimientos. Y dio resultado. En pocas semanas, su amor, su loco amor, se arrodilló ante Violeta con un anillo de compromiso, pero tanto había ahogado nuestra protagonista sus sentimientos, que se dio cuenta de que ya no sentía nada.
Es que ahora, ahora ya no te quiero, querido y loco amor.
¿Acepto tu anillo y te miento?

Un narrador consciente y sensato les contaría el final de esta historia. Pero, ésta que les escribe prefiere los finales abiertos, aunque disguste a editores de marca pública y no sea la elegida entre los autores de su comunidad. Lástima. Cuando venga el hado, las mieles del reconocimiento, la narradora, al igual que Violeta, dirá a los editores. Pues no, ea, ya me da igual ocho que ochenta. No saltaré de alegría por un libro en el mercado. Y colorín, colorado, esta historia, ahora sí que se ha acabado.

domingo, junio 22, 2008

A la hoguera


El mundo está lleno de tipos cuyo ego no cabe por el marco de una puerta. No citaré nombres pero vaya por delante mi derecho al pataleo. Hay sopla pollas con alzacuellos a los que les encanta escucharse a sí mismos, sin el más mínimo atisbo de caridad cristiana . Y ojo, que lo de alzacuellos no es ningún símil o metáfora.
Hay creadores incapaces de bucear en su océano interior...porque, símplemente no lo tienen y se pasan la vida vampirizando otros océanos y dejando a personal hecho unos zorros.
Hay otros creadores que desconocen que existe el champú, el agua y otros aditamentos del aseo personal y confunden la bohemia con la guarrería.
Hay escritores que tras escribir su primer libro se creen con derecho a un Cervantes o Nóbel. No sólo eso, sino que ellos mismos califican su obra como un hito en la historia de la literatura.
Hay escritoras que miden su talento por el tamaño de su escote. Y han de ser la novia en la boda y el muerto en el entierro.
Hay superiores que no dejan que abras la boca, no aceptan un consejo, no se dejan asesorar. No importa la materia de su titulación. Ellos siempre tienen la razón. Ya sea el corpúsculo de su ocupación el tangram o el bolillo. Da igual. Ellos lo saben todo.
Hay mucho falso por el mundo. Mucho fariseo sin corazón. Muchos ingratos que se consideran merecedores de todas las gracias.
Pero TAMBIÉN hay gente maravillosa. Amigos que aúpan y que pengan un empujón cuando hace falta. También que te hablan clarito, con esas verdades que duelen para que uno deje de engañarse contiuamente.
Así que...ahora que llega San Juan. A la hoguera con todo lo viejo y lo malo. Con las actitudes caducas que nos amargan la existencia. Arriba, con el corazón limpio, blanco neutrex, como un lienzo a estrenar. Los tipos detestables seguirán existiendo pero es cuestión personal que nos afecten....o no.
FOTO DE ANTONIO CARLOS CASTEJÓN

martes, junio 17, 2008

Valor


Me atrapa el espíritu de los suicidas.
Bellos, valientes, jóvenes.
Sin embargo, me aferro a la vida.
Bella entre bellas.
Dolorosa, sí, como el
parto de una virgen.
Deslumbrante como
nieve al sol.
El romanticismo es
el vicio peligroso al que
precipitarnos
en los días de lluvia.

viernes, junio 13, 2008

El nombre de la herida

Goya, que aunque parecía un mañico muy gañán, era de lo más fino, bautizó como «volavérunt» el aparato genital de su amada, la duquesa de Alba. Un apelativo electrizante, sensual y literario. Eso cuentan las leyendas.
Los expertos afirman que el «capricho» del mismo nombre alude a la inconstancia femenina. Ya se sabe, aquello de la donna é mobile. En nuestra huerta de Murcia, como no podía ser menos, el aparato genital femenino disfruta múltiples acepciones: seta, mersa, flor de té, mondongo, chocho, chichi, raja, conejo, almeja. Véase las similitudes con la flora y fauna autóctonas y exóticas -por lo del té, más que nada-. Imagino que en un intento de sofisticación a ras de acequia. No sabemos qué ocurrirá con esos vocablos, lo único que puedo contarles es que en el cole de mi peque, las niñas tienen «vulvita» ¿Qué pasará con el nombre de la herida en tiempos postreros? La educación sexual es algo sano y necesario, pero se carga de un plumazo todo el misterio erótico y esotérico de las palabras.

Publicado en 20 Minutos, Murcia

miércoles, junio 11, 2008

Lola en literaturas.com


Cristina, siempre Cristina. Gracias por pedir una pequeña reseña para literaturas.com...Entre muchos autores, han sacado una pequeña biografía de esta que os escribe, que, en breve, publicará con Magentha.
Si pincháis el enlace podéis leerla.
También, Cristina, gracias por tu simpatía, por las risas...lo mejor de Zaragoza, maña...y ese Manolete que baila el chiki-chiki, también como Gonzalico.

jueves, junio 05, 2008

Benítez Reyes





Las ciudades sin ti no las recuerdo
Son las flores cerradas del mundo
Las ciudades sin ti no tienen nombre
Las ciudades sin ti no las recuerdo
La noche solitaria que parece
Tan sólo una tiniebla vagabunda
La noche en que no estás tiembla mi noche
Si el vacío me mira con tus ojos
Vale más el vacío que la vida
Si me mira el vacío con tus ojos
La noche en soledad corrompe sueños
La noche en que no estás tiembla mi noche

De «El equipaje abierto»
Fotografía "El País"


Felipe Benítez Reyes. Escritores en su tinta

jueves, mayo 29, 2008

Alegría en naranja


La alegría es un viejo seiscientos inundado de niños, como sardinas en lata, camino de la playa. Un cartel de Fanta. Las burbujas chispeantes en la garganta. El azúcar y un resplandeciente verano de los 70. No recuerdo si estábamos en Balsicas, o en otro punto cercano a la costa, con plaza de iglesia y calles de tierra. Sólo recuerdo que, aquel día, todos éramos felices. Por eso, la alegría es de color naranja, de Fanta naranja.

lunes, mayo 26, 2008

Meme II


Un escrito me manda hacer el señor Sushi. Que a su vez procede de nuestro Rentero.

5 Cosas que no me importan

1) El jurgol, el motociclismo y el automovilismo. Sólo el sonido que producen en el televisor me da angustia
2) Los famosillos del corazón
3) Ir cansada si a cambio hago cosas que me gustan
4) Cualquiera de las cosas que tenga que hacer por mi hijo y también por algunos amigos y seres queridos.
5) No llevar ropa de marca

5 Cosas que me gustaría hacer

1) Hacer un programa de tarde como Julia Otero o Gemma.
2) Escribir una biografía de la Streisand o ser su road mánager unos tres meses (más no)
3) Un viaje a La Polinesia, a NY, revisitar París, etc.
4) Una semana de libertad total sin obligaciones de NADA, NADA, NADA
5) Escribir un Premio Planeta

lunes, mayo 19, 2008

Tardes insólitas

Un niño, su abuela y su madre corretean por las exiguas sendas de la huerta. Madre e hija recuerdan tiempos pasados. No necesariamente mejores, salvo porque todavía estaban entre nosotros Pepe "el gordo" y la abuela Micaela. Aunque ya no corre el agua por las acequias aún persisten rincones agrestes de un pasado no tan lejano y rural. Las moles de piedra que se levantan inmisericordemente frente a la montaña, deformando el paisaje, casi tapando El relojero, son un atentado brutal a la tarde fresca, tras dos días de lluvia en una huerta que se resiste a desaparecer.
Las risas se mezclan con historias que cuenta la abuelita Mª Carmen de vecinas que ponían inyecciones, de tardes de lluvia cogiendo caracoles. La madre, todavía imagina a la tía Paca pelando patatas en un rincón, arrancando ensalá para hacer la cena. Ni mejor, ni peor que hoy, pero qué duda cabe que esa infancia, con esos olores de azahar, veranos de higuera, chocolate para el desayuno, frescor de morera, campos de agrillo silvestre y gallos correteando libres por el camino, ya no volverán.
Un señor compró por cuatro duros el terreno donde vivían mis abuelos. Cortó las higueras, cortó todos los árboles, se llevó la tina, las tinajas y encima cerró las sendas por donde pasaban todos los huertanos antiguamente. Ha levantado cuatro casas que alquila y ha restaurado parte del huerto pero librándose de los nispereros, los ciruelos, el árbol de los caquis. Pues no me gusta su reforma, caballero. Le sacará mucho dinero, pero se ha cargado el rincón más encantador de San José de la Vega. Y me da igual que nos regale naranjas de las que plantó mi abuelo, tan dulces no conozco otras, no me gusta lo que ha hecho con esto. No me gusta que mis tías se empeñasen en vender aquel pedazo de tierra y no me gusta que mi madre, la abuelita Mª Carmen, no tuviese los arrestos necesarios en su momento para negarse a vender.

miércoles, mayo 14, 2008

Dios existe porque creó a Frank Sinatra...

...Hoy hace 10 años que se lo llevó. Pero ahí queda su voz para el regocijo de los pobres mortales.Frank me lleva a la luna en dos minutos de canción. Hace bailar mi corazón. Frankie era generoso y matón. Mafioso y encantador. Enamoradísimo de Ava Gadner. Celoso. Perdedor y ganador. Todo lo fue Frank. Borracho con Dean Martin en Las Vegas. Amigo de sus amigos y mujeriego como pocos. Todos sus defectos le hacían, le hacen, adorable.

lunes, mayo 12, 2008

Meapilismos

Todas las ideologías pecan. Se salvan los pensadores/as de sartén y pinzas; aquellas/os ideólogas/os que mantienen saneada su pyme o la economía familiar. Son mentes donde impera el sentido común. Salirnos de ahí es aterrizar en el fango. La derecha muy derecha se escandalizará hipócritamente por las relaciones fuera del matrimonio –las pre-matrimoniales y las adúlteras— como si al nacer nos implantasen el chip de la monogamia. Paradójicamente, es en la derecha donde ha crecido esa figura tan literaria y coplera de “la querida”. Todo lo que huela a sexo escandaliza de cara a la galería, como si no tuviésemos un poderoso órgano-mandón entre las piernas.
En la izquierda es absolutamente descabellado atacar a la inmigración, como si todos fuesen trabajadores y honrados. Pues no, que hay de todo. Algunos se les hincha la vena a la hora de defender al escarabajo pelotillero, pero no moverán un dedo por su vecino de enfrente, porque es un facha de toda la vida. Hasta los que no nos sentimos de ningún extremo pecamos de meapilismo, y etiquetamos/simplificamos a unos y a otros. Mea culpa.
Artículo de la moi publicado en 20 minutos, Murcia

sábado, mayo 10, 2008

Cosas por las que merece la pena vivir



La cara de agradecimiento de tu santo con la rodilla llena de grapas. Su estoicismo sin parangón. La tripita llena del nene, su sonrisa al descubrir un juguete nuevo. La expresión de alivio de tu madre cuando descubre que los ladrones no se llevaron tu medalla de la virgen niña. Sus macarrones con tomate en el táper. Un amigo que gana un pleito el que se jugaba su futuro. Las carcajadas con Cristina en la Taberna del Abad. La recién descubierta escultora enamorada de un vetusto nóbel --Una historia a la que agarrarse en tiempos de descreimiento-- Una nominación en el Rendibú. Los grititos de Martina, sus gorjeos encantadores de bebé. La foto del bello tras los libros en blanco y negro. Un papel que llega a tiempo. Una nómina de más de una década que me da 50 puntos. Las notas musicales que llegan por sorpresa. El candor de la primavera. Los invitados que se presentan al programa. Una buena idea para el siguiente. Los compañeros de trabajo excelentes. Un sillón relax. 995 gramos de cerebro en el Brain Nintendo. Algunas palabras tiernas. El cariño desinteresado de los bloggers.



Aunque hay días de grises losas. Interminables horas de transición y desconcierto. El mundo, la mayor parte del tiempo es un lugar acogedor.

martes, mayo 06, 2008

I can't smile...




Hola amigos. Siento no escribir tanto como antes. Un frío raro en este mayo caluroso se me pega a los talones. Y no puedo evitarlo. El pasado sábado vi una película muy loca en la que sonaba contínuamente esta canción. Donde la voz de Barry Manilow era la del protagonista. Una especie de Julio Iglesias de homosexualidad escondida. Una peli realmente divertida con actores magníficos y una Julie Andrews y Barry Manilow haciendo de sí mismos. Esta canción es pura miel. I know. Pero a veces la dulzura es imprescindible para afrontar momentos, no diré que difíciles, pero sí algo complicados. Y me di cuenta de una cosa. Que echo de menos a mucha gente del blog (empezando por mí misma). El desánimo se nota en las pocas entradas. El agotamiento es las casi nulas visitas a otros blogs. Así que, entono un mea culpa. Y que prometo ponerme las pilas en breve. En cuanto las recargue. Lo cual no es fácil con la multitud de ocupaciones, como os ocurrirá a todos vosotros. Y una sonrisa para todos. Una sonrisa enorme.

viernes, abril 25, 2008

Frío en la mente

En su sueño, Israel era una estepa blanca. Nieve al fondo. Grietas bajo sus pies. No cabía gran espacio para la esperanza. Miraba en derredor. Esa no era la vida que quería. Nunca la había querido ¿Qué hacer? Salir huyendo es propio de cobardes. Sentía la soledad como un peso que le oprimía el corazón. Palpitaciones, sudores fríos. La soledad inexpugnable a las puertas de la muerte le acompañaba y hacía oídos sordos a los cantos de sirena. Aquellas que dijeron amarle ¿Lo hicieron realmente? Nadie puede saberlo. Indeterminada y misteriosa es la esencia del amor.
Israel avanzaba sin miedo hacia la nieve, blanca. Era como el objetivo de toda su esperanza. La blanca nieve deslumbrante. Cegaba su mente y sus ojos. Ya no veía nada. En su sueño, Israel coronaba una cima de guijarros. Abajo, quedaba el blancor helado como un refajo de frío que enlazara la cintura de la montaña. Y ahí, contemplando la inmensa planicie recorrida, sintió que el esfuerzo había sido en balde. Seguía en medio de la nada. Inmerso en el brutal aislamiento de sus días. No había amores, ni hijos, ni hermanos, ni amigos. Nadie podía ayudarle. Algo intangible se había apagado para siempre en su interior. Tal vez era la ingenuidad. La ilusión, la alegría de saberse con poder para transformar su entorno en algo que amase de veras. En el que sentirse confortable y en casa.
Justo cuando el glacial frío se colaba en su corazón, congelando hasta la simiente de cualquier proyecto futuro, alzó el vuelo. Y acto seguido, despertó en su cama de hospital.
Le llamaban esquizofrenia. Se supone, que esa era su enfermedad.

domingo, abril 20, 2008

Nativel en su tinta, el jueves 24 de abril


"Lo sé. La guerra es un horror para todos y hay que huir de ella como de la peste. No hay duda, sin embargo, de que estoy aquí, reconstruyendo la memoria histórica con la convicción de que los ojos de las víctimas me siguen mirando. Una legión de desconocidos que no logró sobrevivir a la destrucción. Personas que quedaron en el camino, solas, derrotadas, muertas, fusiladas o desaparecidas…."

Camino de hierro
Nativel Preciado




Nativel Preciado
Invitada al ciclo "Escritores en su tinta"
24 de abril (jueves)
20.00 horas
Biblioteca Salvador García Aguilar
Molina de Segura

viernes, abril 18, 2008

Chicas al poder





Me encanta que haya tantas mujeres en el gobierno de Zapatero. La foto de Chacón desfilando ante las tropas, mande firmes y viva España, es política de comunicación pura y dura.
Zapatero, sí, ha montado un equipo de cara al márketing y al gran número de votantes mujeres que hay en este país. Salvo las nuevas, que todavía tendrán mucho que demostrar, hay mujeres de gran valía en ese gabinete. Elena Espinosa, que ahora se ocupa del Medio Ambiente, además de la Agricultura, fue vapuleada a su llegada al ministerio de Atocha pero ha demostrado saber estar, ecuanimidad, rectitud y, lo más importante, se ha dejado asesorar por quienes sabían más que ella. Elena es sencilla, una mujer muy trabajadora que no se da boato, que evita radicalismos y que, creo, calmará un poco las aguas. Eso sí, Zapatero le ha pasado la patata caliente del trasvase del Ebro a Cataluña.
Me gusta Salgado. Es coherente, es, si me aprietas, algo talibán con el tema de la salud, pero es que no se puede ser de otra forma con algo tan importante. Si echamos un vistazo a todas ellas, parecen chicas buenas. Incluso con cierta pinta "pija" y sin la chulería de otras, como Carmencita Robespierre. Ahora, toca trabajar, demostrar si el gastazo de montar un nuevo ministerio como el la igualdad, conseguirá que nosotras cobremos lo mismo que ellos por el mismo trabajo.
Espero que sí.
Y al que no le guste, que se chinche...Pero no creo que sea nada negativo que las mujeres lleguen al poder. Que ocupen un ministerio porque valen, porque saben.
Me gusta que Rajoy haya confiado en Sáenz de Santamaría. Me cae bien esta chica ¿Por qué no?
Me gusta que la valiente y luchadora Rosa Díez tenga un escaño. Estoy segura que su opción irá ganando representatividad con el tiempo.
Las chicas son guerreras. Pero, sobre todo, las chicas son duras, resistentes. Van al trabajo con dolor de ovarios sin carita de pena, paren y amamantan hijos y tienen —tenemos— dentro de nosotras el poder de dar vida. La mujer se agarra a la tierra, protege cuanto toca. Es instintivo e inevitable.

miércoles, abril 16, 2008

martes, abril 15, 2008

Tregua


Manos blancas
dibujan ternuras.
Rostro níveo para
el rostro cansado.
Duerme, guerrero.
Descansa del
fractal mundo,
engreído y
despiadado.
Las ruinas del
castillo aguardan
la resurrección
gallarda de tu
simiente.
Y unas manos blancas
recorren las horas
del miedo, sin miedo.

Imagen P1ONERO en Flickr

lunes, abril 14, 2008

Egoísta


Soy yo quien no merece tus lágrimas. Eres el niño que tiene a su madre en presencia pero no siempre en esencia. Soy tan egoista y vana, que, a menudo, te pierdo. Y tendré que ganarte.
Otra vez.

viernes, abril 11, 2008

Conclusiones, fin de ciclo




Me preguntáis que cuente cómo ha ido el ciclo "El Amor", que finalizó hace dos días. Haré un apresurado resumen. Mi mente, mi cuerpo, todavía andan en cuidados intensivos. Paso muchos nervios con este tipo de eventos, pero me siento feliz por la respuesta de público, por lo bien que estuvieron todos los ponentes, por el color tan diferente en esa última mesa redonda; por la ternura de Ana, la ironía de Pura y el realismo rotundo, incluso hiriente, de Juan Carlos. La locuacidad y la simpatía de Sylvia de Béjar, simplemente no tiene parangón en cuantos escritores he conocido en mi corta carrera como programadora cultural.
Tampoco he visto un público tan participativo como el de este ciclo. Y eso me ha encantado, porque todos estos inventos no sirven de nada sin un receptor a quien llegar.
También me ha dado la oportunidad de conocer en persona a Amstrongfl y a Merce Casado. Merce, mucho más guapa en persona que en las fotos. Amstrongfl, mucho más interesante en carne y hueso, que en virtual.
El artesano de la imagen hizo de fotógrafo profesional y ha recogido unas trescientas instantáneas de las que salva de la quema otras 35.
También me hizo una ilusión enorme ver a mis amigos entre el público. Una demostración de cariño que no olvidaré. Tampoco los comentarios y críticas posteriores...Todo me es de gran utilidad (Gracias Mónica, Mariajo, María, M Antonia, tía Mati, Isa, Cati, Roberto; por supuesto, gracias a Sushi-chevalier; Clara, Mª Ángeles, Edu del Fraile, Amparo...espero no dejarme nadie y si lo hago, me disculpáis).
Gracias a La Opinión TV que recogió íntegras dos mesas para emitirlas posteriormente en mi "Cuéntaselo a Lola" (Gracias Gemma y compañeros cámaras).
Y gracias a todos los compañeros de los medios que habéis apoyado el evento, que para mi suerte, habéis sido casi todos. Gracias Arco (La Verdad) por esa genial entrevista a Calderón. Un buen caramelico, ya te lo dije yo. Gracias Julia, (La Opinión) y María Astilleros y Luis (El Faro) . Julia recogió las ideas De Béjar de un modo impecable (la misma Sylvia que es periodista me dijo que te lo dijera) Gracias a Jacinto Nicolás de Onda Regional que programó entrevistas todos los días del ciclo y una móvil el día de la mesa redonda. Ramón, también agradecida por la entrevista aquel domingo por la mañana. Gracias a Paco Rocamora (RNE) y Gracias a Radio Intereconomía, 7 Rm y 20 minutos.
Gracias, por supuesto a la BIBLIOTECA REGIONAL DE MURCIA, a José Pablo, a Pedro Quílez, a Pepa y la gente de Administración. Hacéis un equipo impresionante. Eso es funcionar.
Y ya, con la venia, me retiro unos días (hasta el lunes, quizá) porque esta mente no puede ya con tanto amor y de tantas clases.

domingo, abril 06, 2008

Sylvia




"Las mujeres-ni siquiera hoy- hemos sido educadas para ser dueñas de nuestra sexualidad (... )Traspasar la línea entre el bien y el mal es muy fácil, o demasiado fácil, sobre todo en lo referente a la carne ¿O cómo crees que nos suelen calificar cuando nos relacionamos sexualmente con entera libertad y sin pensar en las consecuencias, cuando nuestro placer nos preocupa bastante más que el suyo, cuando tenemos un pasado interesante o hablamos abiertamente de nuestra vida sexual?"

Sylvia de Béjar. "Tu sexo es tuyo"

Sylvia participa en el Ciclo "El amor"
Amor y sexo
Día: 7 de abril
Lugar: Biblioteca Regional de Murcia
20,00 horas

viernes, abril 04, 2008

Hoy, Calderón



Fuimos amantes,
jamás amor.
Lo nuestro fue contacto,
fascinación
Tan sólo cuerpo,
tan sólo olor.
Lógicamente,
se acabó
Fuimos amantes,
llegó el adiós.
Hay cosas que se olvidan,
tu cuerpo no.
Pero en el fondo,
nada pasó
Si sólo fue gozar,
Si solo fue pasión,
Si solo fue jugar,
a amarnos, sin amor
¿Por qué tengo que amarte?
Dímelo
si nunca hemos usado el corazón,
si nunca me quisiste,
pienso yo,
¿Por qué tengo que amarte?
Dímelo

PD. Nota de la blogger. "Tómame o déjame", "La incondicional", "O tú, o ninguna", "Tengo todo excepto a ti". Clase, alma, jazz, arte. Sagaz observador, infatigable luchador. Todo eso es Calderón.
Juan Carlos Calderón participa en la mesa redonda
Ciclo"El amor"
Día 9 de abril (20,00 horas)
Biblioteca Regional de Murcia

miércoles, abril 02, 2008

Hoy, Pura


Amo la pared
Que besa la palma de mis manos
Y cobija mi frente
Mientras tu voz delata tu mirada en mi espalda
Cuando tus dedos pasean, clandestinos, cada rincón de mi cuerpo.
Aspa del éxtasis que lleva el viento,
La tarde se va
Sumergida en el aroma de un me entrego

Nota de la blogger: Pura, lo tuyo es muy fuerte, nena. Una bomba de relojería. No me extraña que medio ciberespacio esté enamorado de ti. El otro aún no te conoce.




Pura Salceda participará en la mesa redonda
del ciclo "El Amor"
Día 9 de abril
20,00 horas
Biblioteca Regional de Murcia

Hoy, Ana María


No quiero relojes de bolsillo, de pared, o campanario,
quiero un reloj sin agujas
que mida el tiempo que estoy contigo.
Quiero, sin prisas, guiar tu sexo
hacia el calor profundo de mi nido.
No quiero ventanas en la estancia
donde la luz denuncie mi próxima partida.
Quiero apretar mis muslos a los tuyos,
y que abras senderos en mi bosque
como triunfal auriga.
No quiero un sueño que me aleje
de los sueños de tenerte entre mis brazos.
Quiero cabalgar, ardiente, en tu regazo
sin patria y sin Dios...
como una hereje.
No quiero prisas, ni locuras.
Quiero un ritmo lento y calculado.
Quiero estremecerte poco a poco,
saborear tu desnudez, sentir la tentación,
caer en el pecado.
No quiero lo absurdo de las normas,
quiero jugar a que estoy jugando.
Quiero que te derrames y me empapes
como empapa la tierra el torrente sereno y artesano.
Quiero esconder tu cuerpo bajo el mío.
Quiero desterrar el tiempo que me aleja de tus brazos.
Quiero una eternidad para estar contigo.


PD. Nota de la blogger: "Ahí queda eso". Ana Mari, como diría Melany, te quiero una jartá.
Qué suerte ser tu amiga.


Ana María Tomás participará en la mesa redonda
del ciclo "El Amor"
Día 9 de abril
20,00 horas
Biblioteca Regional de Murcia

viernes, marzo 28, 2008

La palabra suave



(Si quieres verlo en grande, pincha, que no duele)
La primavera llega con palabras suaves. Brisa, beso, prisa,vaso. Bésame. Un aire polinizado contagia de vida las plazas y avenidas. Colorea las mejillas de las doncellas. Llena los pulmones de Calixtos en busca del amor. Quiéreme. Silba el viento verde y recorre el vapor de una tela blanca, y dos piernas blancas que esperan tostarse al calor del sol. Expectantes del milagro que acontece. Calor, sudor, pasión. Bésame. Los rituales persisten en improvisados encuentros. Tú, yo y el amor. Y el viento, inexpugnable sigue su camino. Posee a las hembras que a su paso encuentra y enciende el interruptor del deseo. Suave, sándalo, sonidos y susurros. Te amo. Gatas en los tejados, ronronean un dulce canto. Algunos se extravían, cambian el paso. Se estampan contra la vida. Y sonríen...porque el amor duele y cruje, apuñala y enciende, pero es el mismo pálpito de la existencia. Emmas, Julietas, Isoldas y Elenas proclaman con furia y decididas el trono majestático que el amor merece. Ellas, sus abanderadas. Musas, confusas. Romeos, Tristanes y, siempre, el joven Wherter, el desdichado pijo-parte y Humbert-Humbert.
Ellos, ellas; ellas y ellos; ellos y ellos, ellas y ellas. Y el amor.



Ciclo : "El Amor"
Lugar: Biblioteca Regional de Murcia
Días: 7-8 y9 de abril a las 20,00 horas
Ponentes: Sylvia de Béjar, Martín Casariego, Ana Mª Tomás, Pura Salceda y Juan Carlos Calderón

jueves, marzo 27, 2008

bolero de marzo

Vida, eres la vida

Viento de marzo

idus del sueño.

boleros de sangre,

latidos y cuerpo

Una cadena

invisible.

Tú y yo.

Tuyo.

Tuyo.

Todo esto es tuyo.

miércoles, marzo 19, 2008

La tiranía de la fiesta

La desbandá es algo único… para vivirlo una o dos veces. El resto es un “día de la marmota” insoportable. Los mismos actos a las mismas horas. Las barracas a reventar. Codazos para conseguir una cerveza. Todos tus conocidos pertrechados con los atuendos. “¿Tu no te vistes? Pues no”. Ya lo hice durante años en un bucle sin fin. Esas horquillas que se te clavan el cerebelo, las señales de los cucos, enaguas y refajo...Llevar el traje de huertana te deja llena de magulladuras. Lo inventaría algún misógino…
El bando es todo preludio: compra de claveles, trajes y esparteñas; llamadas familiares para verse por el centro de Murcia. El resto es un deambular, un desfile soso, los pedos del personal y al día siguiente, colapso en los Centros de Planificación Familiar, y demandas masivas de la píldora del día después. Muy bonico para traerse un amigo guiri y contemplar cómo abre la boca ante la invasión huertanil de las calles o para vestir a tu niño…El resto, sobra.

lunes, marzo 17, 2008

Underthesea


Es un sol de Eduardo Manostijeras. Vista aérea de la urbanización. Ababoles surcan los aires. Las nubes se levantan y hay un preludio de dolce far niente. Una vida a cámara lenta. Unos grilletes que te impiden avanzar. Hoy, mañana--varios días--quisiera cerrar los ojos y no pensar en nada. Pero hay que luchar contra la astenia o te come el tiempo. Ese lobo de mirada depredadora. Y todo pasa. Y rezas para que pase, pase...pero después de una viene otra. Nanosegundos bajo el agua. Silencio espectral. Nanosegundos y emerjo con la mente fresca. Quiero ese lugar, donde el tiempo pasa más despacio ¿No era relativo? El mismo tiempo, bajo el agua, en mi burbuja...elástico, amoldable. Mientras todos descansan, devoraré espacios infinitesimales. Y volveré a la carga.

miércoles, marzo 12, 2008

El amor


¿Qué es el amor? ¿Una revolución hormonal?¿Un sentimiento profundo y duradero? ¿Un género literario, como diría Ortega y Gassett? El amor también es dolor. Pero los humanos insistimos, una y otra vez, en buscarlo y eso que no siempre se escuchan violines tras un beso de pasión ¿Por qué? Será, seguramente, porque mientras dura nos hace sentir vivos, con un subidón de adrenalina capaz de arrancar un motor… Amor y sexo también son complementarios, tanto que, hasta en ocasiones, se confunde lo uno con lo otro. En otras, la falta una de estas dos variables; es decir, amor, o sexo, o si alguna de ellas cojea, es suficiente para poner fin a una relación de pareja. El amor tiene múltiples connotaciones; también nos vale la amistad. Las variables del amor son muchas. Comprender este sentimiento es casi imposible. En palabras de Ovidio: “Amar es un no sé qué que viene por no sé dónde; se engendra yo no sé cómo; conténtase no sé con qué; se siente yo no sé cuando y mata no sé porqué”.
Una avanzadilla...
Más noticias de el ciclo "El Amor", en breve

sábado, marzo 08, 2008

AMIGAS


Esas que te arrastran a ver la Fura dels Baus a Molina de Segura, las que te consiguen una entrada gratis, a las que dejas plantadas para irte al teatro, después de planificar una cena con semanas de antelación. A las compañeras de trabajo que nunca se envidian y se apoyan; que te disculpan un enfado y un mal día. Las que desmienten la teoría de que nosotras, las mujeres, somos nuestras principales enemigas. Para todas ellas, este post.
Y sí, ellos siguen cobrando más que nosotras. Esperemos que quien gobierne, el que sea, acabe con esta desigualdad.
Escrito hoy Día de la mujer trabajadora.
Un día, no me importa cuando, no me importaría vivir como la Preysler.

jueves, marzo 06, 2008

Generación nocilla


¿Existen las generaciones?¿"X"? ¿Los JASP (jóvenes aunque sobradamente preparados)?¿La generación del 27? ¿O son todo inventos de los medios de comunicación, de alguna empresa de telemarketing? Personalmente, odio las etiquetas y esta manía de la sociedad actual de tener que organizar a personajes, obras literarias, cinematográficas y musicales...Qué decir de la música, de las corrientes e innumerables estilos. Me pierdo. Pero algo ocurre en este país bipolarizado. En este mundo bipolarizado. El Carrefour se llena de obras de Don Brown y libros de autoayuda. Todo lo que se salga de ahí, lo tiene jodido para entrar en las grandes superficies. El mundo se llena de demócratas y republicanos, de izquierdas y derechas. Todo lo que se salga de ahí, es una entelequia sin futuro ¿Por qué uno tiene que ser un periodista así o asá?¿Es clasificable el arte? Yo no lo creo. A mí que no me etiqueten...Me quedaré para que me coman los perros, pero me resisto a marcar y que marquen las letras, la música. Si pongo un CD de Streisand en mi I pod, me pone...easy listening ¿Por qué? Porque ha cantado de todo.
Abogo por la libertad absoluta, dentro de lo posible. No convirtamos el arte en un producto. No convirtamos al ser humano en un monigote sin derecho a cambiar, evolucionar y tener un pensamiento flexible. No permitamos que nos encasillen en unos parámetros. No lo permitamos.
Es nuestro derecho.